La CNE no tomará partido en el pacto entre Pemex y Sacyr para controlar Repsol
- No entrará a analizar los movimientos accionariales en la petrolera
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha decidido que no le corresponde iniciar un análisis del acuerdo entre Sacyr y Pemex para sindicar su participación conjunta del 29,8% en la Repsol. El Supremo rechaza las cautelares que pidió Repsol contra una multa de la CNC.
En concreto, el consejo ha decidido "desestimar la solicitud de Repsol de requerir a Pemex que presente ante la CNE la solicitud de autorización administrativa para incrementar su participación" en la petrolera española. La decisión se ha tomado por cuatro votos a favor, frente a dos votos en contra y una abstención.
El regulador presidido por Alberto Lafuente ha adoptado esta decisión tras una reunión de casi cinco horas iniciada a las diez de la mañana y apenas suspendida para comer. Entre otras cuestiones, debía abordar el informe del consejero Tomás Gómez acerca de la sindicación de un 29,8% del capital de Repsol entre la constructora presidida por Luis del Rivero y la petrolera mexicana.
A principios de mes, Repsol solicitó al regulador energético nacional que analizase el acuerdo al considerar que puede afectar a negocios regulados, a la vista de que Pemex es una empresa no comunitaria y la petrolera española consideraba que tiene intereses en negocios regulados, en pequeñas filiales de electricidad y gas y, principalmente, a través de su 31% en Gas Natural Fenosa.
La gasista había pedido a la CNE ser parte del proceso en el caso de que iniciase una investigación.
En concreto, este organismo debía decidir si analizaba el aumento de participación de Pemex en la petrolera española y su acuerdo de sindicación de acciones con Sacyr a la luz de la denominada Función 14, a petición de Repsol.
En su nueva redacción dentro de la Ley de Economía Sostenible, esta función incluye la obligatoriedad de empresas extracomunitarias de solicitar autorización al regulador cuando compren participaciones superiores al 20% o significativas en grupos energéticos nacionales.
Protección de Gas Natural Fenosa
La CNE reconoce que Repsol ostenta una posición de control conjunto con La Caixa en Gas Natural Fenosa, pero estima que las actividades del grupo presidido por Salvador Gabarró no resultan imputables como propias a la petrolera a los efectos de la Función 14.
La CNE considera que en la aplicación de la Función 14 no basta cualquier relación de dependencia entre la sociedad en la que se adquieren participaciones y la sociedad que desarrolla las actividades reguladas, sino que debe existir una vinculación "especialmente cualificada", esto es, una "la relación de grupo".
En todo caso, el organismo aclara que una eventual adquisición directa de participaciones en Gas Natural Fenosa estaría "indiscutiblemente" sometida a la aplicación de la Función 14.