Flash

Grecia anuncia nuevas medidas de ajuste presupuestario para 2011



    El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, anunció este domingo medidas de ajuste presupuestario suplementarias en 2011 por cerca de 2.000 millones de euros para evitar el deterioro de las cuentas públicas, como lo exigieron el FMI y la UE para mantener sus ayudas. El primer ministro Papandréu ha asimilado la difícil situación económica que vive el país a un estado de "guerra".

    El ministro calificó de "indispensable" este nuevo plan de ahorro, después que los rumores volvieran a propagarse en los últimos días sobre una cesación de pagos de Grecia o una salida de la Eurozona.

    Venizelos anunció un nuevo impuesto para todos los dueños de cualquier tipo de propiedad inmobiliaria, con el objetivo de recaudar unos 2.000 millones de euros de aquí a fin de año.

    Además, los políticos y altos funcionarios renunciarán a una paga mensual de sus salarios.

    Así espera eludir la suspensión de pagos del Estado que amenaza en los próximos meses debido a que los acreedores europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) presionan a Grecia para que cumpla con sus objetivos de reducción su déficit.

    "Hoy el consejo (de ministros) decidió hacer frente a una situación especialmente crucial en Europa y en el mercado mundial, y hacer un esfuerzo nacional", dijo Venizelos ante la prensa en Salónica, en el norte de Grecia.

    Tasa sobre la propiedad inmobiliaria

    "La única medida que se puede implementar de inmediato es un impuesto adicional extraordinario sobre la propiedad inmobiliaria por dos años", informó el ministro tras un consejo de ministros extraordinario que duró cuatro horas.

    De media se cobrarán unos cuatro euros por metro cuadrado, como mínimo 50 céntimos en las zonas más pobres y como máximo 10 euros por metro en las zonas más adineradas del país.

    La recesión es mayor de lo previsto

    Venizelos reconoció que la recesión que sufre Grecia es superior a lo previsto, con una contracción del 5 % del Producto Interior Bruto (PIB), frente a las previsiones que hablaban del 3,8 %.

    Si Grecia quiere sacar la cabeza del agua debe asumir "decisiones inmediatas" para cumplir las metas de déficit para 2011 y 2012, agregó el ministro.

    El primer ministro, el socialista Yorgos Papandréu, había dicho ayer que Grecia cumpliría al pie de la letra las reformas estructurales y un programa de privatizaciones para recaudar unos 78.000 millones de euros hacia 2015.

    A cambio, los socios europeos acordaron el pasado 21 de julio otorgarle a Grecia un segundo paquete de rescate de 160.000 millones de euros, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los cuales los 49.000 millones vendrían de los bancos acreedores.

    La prensa dominical griega informa hoy sobre grandes presiones por parte de los acreedores extranjeros para que Grecia cubra el agujero presupuestario de 1.700 millones del año en curso, después de que se constatara que la contracción económica en el segundo trimestre es con el 7,3 por ciento más grande de lo inicialmente estimado.

    El periódico digital "Euro2day" hace referencia a la posibilidad de que se entregue sólo en parte el sexto tramo de 8.000 millones de euros que corresponden al primer paquete de ayuda, a la espera de que Grecia cumpla con todos los recortes en los gastos estatales y privatizaciones anunciados.

    "No permitiremos que nadie nos amenace"

    Papandréu ha reiterado este domingo en Salónica que avanzará con las reformas estructurales necesarias para sacar al país de la recesión .

    "Asumiremos todas las medidas que sean necesarias. El camino que elegimos es muy difícil pero es el único que nos puede garantizar una seguridad", dijo el primer ministro en rueda de prensa.

    En vista del acuerdo alcanzado con los socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Papandréu declaró que "se hará todo lo necesario para que lo acepten los 400 bancos y los parlamentos nacionales (de los países acreedores)".

    "Nos encontramos en medio de una tormenta pero no permitiremos que nadie nos amenace", dijo el primer ministro y se lamentó de que "hace dos años teníamos un déficit de 30.000 millones de euro y ahora no se nos perdona ni un pequeño desvío de un solo euro".

    Papandréu afirmó que el programa y los cambios harán que "la deuda sea completamente sostenible", que supera actualmente los 350.000 millones de euros y agregó que "el objetivo es conseguir un superávit primario en 2012 (sin la devolución de la deuda y intereses)".

    "Estamos decididos a "avanzar y proteger el acuerdo de julio porque no tenemos el derecho de dejar los esfuerzos a medio camino", aseveró el primer ministro.

    Asimismo, descartó que convocará elecciones legislativas anticipadas (previstas para octubre de 2013) diciendo que "el pueblo quiere cambios y no elecciones".

    "Estamos como en guerra"

    Papandréu ha asimilado la difícil situación económica que vive el país a un estado de "guerra", pero ha descartado elecciones anticipadas y despidos masivos de funcionarios para recortar aún más el déficit público, como le exigen los prestamistas.

    "Este no es momento de elecciones. Es el momento de combatir. Esta situación es similar a estar en guerra y pido al pueblo griego dinero para comprar armas", ha argumentado Papandréu.

      En respuesta a las críticas de sindicatos y oposición, Papandréu ha asegurado que las reformas ya anunciadas serán suficientes para 2011 y 2012 y que no habrá necesidad de despidos masivos de funcionarios.

      El Gobierno sí ha anunciado en cambio la creación de una "reserva de trabajo" funcionarial que serviría para suspender a trabajadores públicos. Papandréu ha recordado que desde que su partido, el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), llegó al poder se ha reducido en 100.000 el número de funcionarios que cobran del Estado.