Flash

Barroso confirma "progresos" en las negociaciones sobre las garantías griegas

  • Defiende un impuesto a las transacciones financieras para garantizar "una contribución más justa"


El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha confirmado este martes que "ha habido progresos" en las negociaciones en el seno del grupo de trabajo de la Eurozona sobre las garantías colaterales que ha exigido Finlandia para participar en el segundo rescate de Grecia y ha confiado en que los países que comparten el euro lleguen "muy pronto" a "un consenso".

Finlandia ha aceptado negociar con sus socios de la Eurozona un modelo alternativo para las garantías colaterales de devolución que reclama para participar en el segundo rescate griego después de que países como Alemania y Países Bajos lo hayan rechazado abiertamente y después de que otros como Austria, Eslovenia y Eslovaquia hayan dejado claro que ellos también buscarán el mismo tipo de garantías si se aceptan para Finlandia.

Finlandia ha propuesto ahora que el Gobierno griego transfiera la propiedad de diversos activos estatales del país heleno a una sociedad de nueva creación domiciliada en Luxemburgo como garantía de los préstamos que recibirá en el marco del segundo plan de rescate, según recoge un documento interno del Ejecutivo escandinavo, que finalmente acepta que el modelo de garantías no sea con dinero líquido. En un principio, Helsinki reclamó que Grecia reservara en una cuenta en el país nórdico un 20% del valor de los préstamos finlandeses, fórmula rechaza por sus socios.