La abstención ha variado entre el 30% y el 37%
La abstención registrada en las elecciones municipales ha ido subiendo y bajando cada cuatro años entre el 30 y el 37 por ciento, dibujando una línea con dientes de sierra, y siempre se ha mantenido varios puntos por encima de la registrada en las elecciones generales.
De acuerdo con esta tendencia que no se ha interrumpido desde 1987, en las municipales de este domingo toca una abstención más baja que la de hace cuatro años, cuando el 36,2 por ciento de los electores se quedó en casa. Hace ocho años, la abstención fue del 32,3 por ciento y de nuevo en 1999, ascendió al 36,01. En 1995 se situó en el 30,13 y en 1991, en el 37,22.
Este dato de 1991 casi alcanzó el de la abstención más alta registrada nunca y que se produjo en las primeras elecciones municipales, las de 1979, que fue del 37,37 por ciento. En el otro extremo, la más baja tuvo lugar en 1995, cuando el 30,13 por ciento de los posibles votantes no acudió a las urnas.
Más intereses que en las generales
La participación en las municipales siempre es menor que en las elecciones generales y en algunos años, con diferencias de hasta 10 y 14 puntos. Es lo que ha ocurrido en las dos últimas ocasiones: si en las muinicipales de 2007 votó el 63,8 por ciento en las generales de 2008 lo hizo el 73,8 y mientras en las municipales de 2003 participó el 67,7 por ciento, en las generales del año siguiente lo hizo el 77,2. La diferencia mayor se produjo entre las municipales de 1991, con una participación del 62,7, y las generales siguientes, en las que votó el 76,4, casi 14 puntos más.
Hasta ahora, la máxima participación se ha registrado en las generales de octubre de 1982 (79,97 por ciento), junio de 1977 (78,83), marzo de 1996 (77,38 por ciento) y marzo de 2004 (77,24 por ciento). Por contra, los niveles máximos de abstención se han alcanzado en las elecciones europeas de junio de 2004 (54,86 por ciento), de junio de 2009 (55,1 por ciento), de junio de 1989 (45,29 por ciento) y de junio de 1994 (40,86 por ciento).
Estas son las cifras de participación y de abstención en comicios de ámbito estatal registradas en los últimos 30 años y a la espera de los resultados de este domingo:
*ELECCIONES PARTICIPACIÓN y ABSTENCIÓN
*Europeas-2009 44,90 55,10.
*Generales-2008 73,85 26,15.
*Municipales-2007 63,81 36,19.
*Europeas-2004 45,14 54,86.
*Generales-200477,24 22,76.
*Municipales-2003 67,77 32,33.
*Generales-2000 68,71 31,29.
*Europeas-1999 63,05 36,95.
*Municipales-1999 63,99 36,01.
*Generales-1996 77,38 22,62.
*Municipales-1995 69,87 30,13.
*Europeas-1994 59,14 40,86.
*Generales-199376,44 23,56.
*Municipales-1991 62,78 37,22.
*Generales-198969,74 30,26.
*Europeas-1989 54,71 45,29.
*Europeas-1987 68,52 31,48.
*Municipales-1987 69,42 30,58.
*Generales-198670,49 29,51.
*Municipales-1983 67,67 32,33.
*Generales-198279,97 20,03.
*Municipales-1979 62,63 37,37.
*Generales-197968,04 31,96.
*Generales-197778,83 21,17