Flash

Presidente de Bolivia acepta dialogar con Central Obrera tras disturbios



    El presidente de Bolivia, Evo Morales, cedió a la exigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) de negociar directamente con él su demanda de mejoras salariales, tras tres días de disturbios en La Paz y la amenaza de radicalizar las protestas desde el lunes.

    Los sindicatos anunciaron que bloquearían carreteras y marcharían en todo el país ante la "soberbia" y el "maltrato" del Gobierno y la negativa de Morales a recibirlos, dijo el dirigente de la COB Emigdio Izquierdo poco antes de que el mandatario aceptase, finalmente, dialogar.

    Morales y sus ministros recibieron la tarde del sábado a una treintena de dirigentes de la COB, antes aliados suyos, en la sede de la Vicepresidencia, a cuyas puertas se apostaron decenas de trabajadores a esperar los resultados de la cita, que terminó en la noche sin resultados y seguirá el domingo.

    Al concluir la reunión, Morales dijo en rueda de prensa que entregó a los líderes obreros documentos sobre sus demandas de un aumento salarial mayor y más general que el 10% que él decretó solo para unos pocos sectores estratégicos (militares, policías, maestros y trabajadores de la salud).

    Los sindicatos consideran insuficiente el 10% porque la inflación de los últimos doce meses ha pasado del 11% y porque excluye a numerosos sectores.

    El gobernante también entregó a los sindicalistas información sobre la situación económica, para que la analicen y la discutan cuando se reanude el diálogo.

    Morales dijo que no se reunió antes con la COB por la cercanía de las elecciones de nuevos dirigentes de esa organización sindical, la mayor del país, porque -justificó- "no quería entrar al juego" de una supuesta "pugna interna".

    El máximo dirigente de la COB, el minero Pedro Montes, agradeció a Morales haber accedido a recibirlos, aunque ironizó que lo hizo "después de un mes", en el que ha habido huelgas generales, marchas, bloqueos de vías y disturbios violentos.