Flash

Bill Clinton: Hay que cambiar la forma de generar y consumir energía



    El expresidente estadounidense Bill Clinton auguró que el mundo sufrirá consecuencias climáticas "catastróficas" antes de 2050 si no asume el desafío de luchar por una sociedad sostenible que reduzca las emisiones de gases contaminantes.

    "Hay que cambiar la forma de generar y consumir energía. Eso da independencia y libertad, sobre todo en una etapa de crisis económica", dijo Clinton en el II Foro Mundial de Sostenibilidad, clausurado este sábado en Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas.

    El exmandatario apuntó a Brasil como el país que debe asumir el liderazgo del desarrollo sostenible y la generación de energía limpia y alternativa para mitigar las consecuencias de los cambios climáticos y los riesgos del efecto invernadero.

    "El mundo necesita de ustedes para afrontar este proyecto. Piensen en eso", transmitió Clinton a un abarrotado auditorio compuesto por políticos, empresarios y ecologistas.

    El exgobernante estadounidense también defendió el uso de energías alternativas como herramienta para combatir la crisis económica y generar empleos.

    En su lucha por atenuar las consecuencias de las emisiones de gases contaminantes, el exmandatario adelantó que la fundación que preside, denominada Clinton Initiative, colabora en la sustitución de 84.000 bombillas de los semáforos de Río de Janeiro por otras que, según aseguró, duran diez veces más y contaminan menos.

    Anunció igualmente que la fundación está apoyando la compra de autobuses y vehículos híbridos y eléctricos en Río de Janeiro, Sao Paulo y Bogotá porque, a su juicio, el transporte es uno de los sectores que permite aumentar la eficiencia energética.

    Con Clinton coincidió hoy el ecologista Fabio Feldmann, también participante en el Foro, al sostener que es necesario fijar una "agenda del siglo XXI" que recoja una "transición hacia un desarrollo más sostenible" basada en una economía de "baja intensidad de carbono".

    Feldmann, que fue secretario de Medio Ambiente del estado de Sao Paulo, se mostró preocupado por el futuro de generaciones próximas y alertó sobre un eventual "pacto diabólico" suscrito, según dijo, entre China y Estados Unidos para no rebajar las emisiones de gases contaminantes.

    El ecologista apostó por la creación de un "laboratorio de sostenibilidad" en el Bosque Atlántico brasileño y advirtió de las "nefastas" consecuencias que supondría la construcción de una tercera central nuclear en Brasil.

    "La única central nuclear segura que hay en el mundo es aquella que no existe", dijo Feldmann en alusión a la crisis que se vive en la central nuclear de Fukushima (Japón) tras el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo.

    Entre las conclusiones del Foro de Sostenibilidad, que comenzó el jueves pasado, destaca la crítica del científico brasileño Newton Figueiredo a los países miembros de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) por generar "más del doble de gases contaminantes" que el resto del mundo.