La Eurocámara critica a Francia y Alemania por tratar de imponer un Pacto de Competitividad
La mayoría de grupos políticos de la Eurocámara han criticado este martes a Alemania y Francia durante un debate sobre la cumbre del pasado viernes por tratar de imponer al resto de países de la eurozona un Pacto de Competitividad, marginando a las instituciones comunitarias. Los eurodiputados de izquierdas han rechazado además algunas de las medidas previstas en el pacto, especialmente desligar los salarios de la inflación.
Por su parte, el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha insistido en que durante el Consejo Europeo la canciller alemana, Angela Merkel, que cuenta con el apoyo del presidente francés, Nicolas Sarkozy, no presentó propuestas concretas. Las autoridades alemanas han difundido que sus objetivos son también que todos los países de la eurozona retrasen la edad de jubilación, introduzcan límites al déficit en la ley o en la Constitución o armonicen el impuesto de sociedades.
El plan franco-alemán "no existe para el Consejo Europeo", ha dicho Van Rompuy a los eurodiputados. Y ha explicado que, tras consultar con los líderes de la eurozona, presentará en las próximas semanas, junto al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, sus propias propuestas de reformas económicas para mejorar la competitividad partiendo "de cero". Merkel quiere lograr en marzo un acuerdo sobre el Pacto de Competitividad como contrapartida al refuerzo del fondo de rescate para países endeudados.