Los españoles ven prioritario bajar el déficit pero no a costa del gasto social
Tres de cada cuatro españoles consideran prioritario reducir el déficit público, pero no a costa de la inversión en infraestructuras, del gasto social o subiendo impuestos, sino a base de recortar el gasto en personal de las administraciones públicas. Así, sólo un tercio reduciría el gasto en infraestructuras, el 29% rebajaría el gasto social y el 20% elevaría los impuestos, frente a un 71% que optaría por recortar el gasto público.
Así lo refleja el libro 'Alerta y desconfiada: la sociedad española ante la crisis', elaborado por Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, presidente e investigador de Analistas Socio-Políticos. La obra, financiada por Funcas, recoge las opiniones y actitudes de los españolas acerca de la crisis a través de dos encuestas realizadas a personas de 18 a 75 años en octubre de 2009 y el mismo mes de 2010.
El informe refleja que ha aumentado de 3,6 a 4,8 años la estimación media de los españoles sobre el tiempo que se tardará en volver a una tasa de paro anterior a la crisis (del 11%, aproximadamente). Asimismo, las expectativas de mejora de la situación financiera del hogar han caído en un año desde el 36% al 22%.