Unos 250.000 niños aún trabajan en haciendas cafetaleras de Nicaragua
Unos 250.000 niños y niñas todavía trabajan en fincas cafetaleras de Nicaragua, donde la solución a este problema constituye un gran desafío para la sociedad civil, el Gobierno y los empresarios, señalaron hoy dirigentes de diversos organismos.
El secretario general de la Confederación de Unificación Sindical (CUS), José Espinoza, dijo a Efe que se trata de un problema complejo porque los padres que llegan a los campamentos donde alojan a los cortadores de café piden a los dueños de haciendas que les permitan llevar a sus hijos a esos centros de trabajo.
Indicó que los padres hacen esta petición por miedo a dejar a los niños solos en sus casas, donde por no tener quien los cuide corren riesgos de ser violados, desaparecidos, sufrir accidentes de quemaduras o ser asesinados, y porque también les ayudan en los cortes de café.