Flash

Japón conmemora el 65 aniversario del fin de la II Guerra Mundial



    El primer ministro japonés, Naoto Kan, ha presidido este domingo en el centro de Tokio la ceremonia de conmemoración por sus más de tres millones de fallecidos durante la II Guerra Mundial, rodeado de polémica por su negativa a visitar el santuario militar de Yasukuni, una decisión casi sin precedentes, destinada a reconciliar a Japón con el resto de países asiáticos por las atrocidades cometidas por los soldados del Imperio durante el conflicto.

    Más de 6.000 personas, entre ellos el emperador Akihito y la emperatriz Michiko, han acudido al estadio Budokan para ser testigos presenciales de la ceremonia con motivo del 65 aniversario de la declaración de rendición firmada el 15 de agosto de 1945 por el emperador Hirohito. Ante la multitud, el primer ministro ha presentado sus disculpas "por el gran daño y el sufrimiento causado durante la guerra, en especial a la gente de Asia". A mediodía, los participantes recordaron a los fallecidos con un minuto de silencio.

    No obstante, se espera que un número mucho mayor de personas, en torno a 100.000, visiten a lo largo del día el santuario de Yasukuni, en el centro de la capital nipona, donde descansan los restos mortales de varios antiguos criminales de guerra japoneses -como el primer ministro japonés Hideki Tojo, ejecutado en 1948- y que para gran parte de la población es un símbolo del pasado militarista del país asiático.