Flash

Los billetes de las economías desarrolladas cuentan con menos bacterias



    La presencia de bacterias en los billetes de los países más desarrollados y económicamente más abiertos es inferior a la detectada en los de aquellos países con economías más cerradas y menos boyantes, según refleja un estudio desarrollado por la Universidad holandesa de Wageningen, que analizó billetes recogidos en una decena de países desde EEUU a Burkina Faso.

    El estudio, que analizó la presencia de bacterias en 1.280 billetes recogidos en establecimientos comerciales a pie de calle de Australia, Burkina Faso, China, Irlanda, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Reino Unido y EEUU, fue encabezado por el microbiólogo holandés Rijkelt Beumer.

    Así, los investigadores afirman en la página web de la Universidad que encontraron una "fuerte correlación" entre la cantidad de bacterias por centímetro cuadrado encontradas en cada billete y los niveles de determinados indicadores de riqueza de los países, apuntando que los países con peor puntuación en el índice de libertad económica cuentan probablemente con mayor presencia de bacterias que los que aparecen en los puestos más altos.