Funcas avisa de que la negociación colectiva dificulta "notablemente" la salida de la crisis
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) considera que los contenidos actuales de la negociación colectiva dificultan "notablemente" la salida de la crisis, al asegurar que ésta pasa por cambiar los coste laborales para una "profunda" reasignación de los factores de producción, según recoge en un número monográfico sobre reforma laboral de su publicación 'Papeles de Economía Española'.
En un artículo sobre la negociación colectiva en España, el profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi) Samuel Bentolila y los miembros del Banco de España Juan Jimeno y Mario Izquierdo urgen a acometer un cambio del modelo de la negociación entre sindicatos y empresarios.
Ahora bien, los expertos de Funcas advierten de que, entre las "varias alternativas" de reforma, si ésta no permite la adaptación de la aplicación de los convenios colectivos sectoriales a las necesidades coyunturales de las empresas y a limitar su ultraactividad, esto es, su prórroga indefinida, no servirían para impulsar la actividad y por lo tanto, resultarían "insuficientes".