La UE exige tijeretazos en los presupuestos de las Comunidades Autonómas para 2011
El Ecofin -Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE- dará la semana que viene una nueva de vuelta de tuerca al Estado español para que sus responsables sigan teniendo a mano las tijeras de recorte del gasto público. O para que suban más los impuestos, como también se está planteando. Pero el mensaje que nos llegará desde Bruselas, más que al Gobierno central, va destinado a las Comunidades Autónomas.
Según el borrador de las conclusiones del Consejo Ecofin que se celebrará el martes que viene en Bruselas, documento al que ya ha tenido acceso elEconomista.es, los homólogos europeos de Salgado dan la razón a la Comisión Europea, que hace menos de un mes reclamó más medidas de austeridad a España, además de los recortes anunciadas esta primavera.
Esfuerzos adicionales
"Aunque el Consejo considera adecuados los objetivos revisados para 2010 y 2011, observa que será preciso llevar a cabo esfuerzos adicionales en los últimos años del periodo de corrección para que el ratio de deuda inicie una trayectoria descendente antes de que concluya dicho periodo", explica el borrador de las conclusiones. El documento se refiere al plazo concedido a España para que en 2013 sitúe su déficit público por debajo del listón del 3% del producto interior bruto (PIB).
"Además, si bien la consecución del objetivo revisado de déficit para 2010 no parece requerir medidas adicionales, la consecución del nuevo objetivo para 2011 requiere que se concreten medidas equivalentes al 1,75 por ciento del PIB", reclama el Ecofin. Para avanzar hacia un déficit del 3 por ciento del PIB en 2013, España se ha comprometido a pasar por la estación intermedia del 6% del PIB en 2011, tras haber superado el 11% en 2009.
"Este esfuerzo debería lograrse mediante medidas, que deberán detallarse, orientadas a respetear los nuevos límites de gastos (el 1% del PIB), así como mediante nuevas medidas que asciendan a un 0,75% del PIB, que deberán concretarse en el contexto del presupuesto para 2011, en particular a nivel regional", concluye el documento.
Es decir, aunque la UE reclama un ajuste adicional del 1,75% del PIB, puntualiza que el 1% parece al alcance con sólo detallar las medidas que darán cumplimiento a la decisión ya adoptada por el Gobierno de rebajar el techo de gasto de sus presupuestos. Y el 0,75% restante, le tocará ejecutarlo a las Administraciones regionales.