La destrucción de empleo afecta ya por igual a temporales y fijos
En un comunicado, la organización empresarial consideró especialmente preocupante la elevada tasa de paro entre los jóvenes, que para algunos rangos de edad se acerca al 60%, lo que, en su opinión, supone "limitar la capacitación futura de la fuerza laboral española".
Las Cámaras de Comercio señalaron hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año reflejan que se ha intensificado el deterioro del mercado laboral, que afecta ya en la misma proporción a los trabajadores temporales y a los indefinidos.
Las Cámaras destacaron que la destrucción de vocaciones empresariales, "aunque continúa, se ha moderado de manera importante en este trimestre y se está produciendo un equilibrio entre sexos". "De cara a los próximos meses, la previsible mejora paulatina de la actividad económica y el impulso temporal del periodo estival, probablemente permitirá un alivio progresivo", apuntaron.