Los ingresos de la SGAE caen un 5,1% en 2009: temían un descenso "peor"
La Sociedad General de Autores y Editores (Sgae) ingresó 316,8 millones de euros en 2009, un 5,1% menos que en el año anterior aunque temía registrar una caída "aún peor", explicó hoy el presidente del Consejo de Dirección de la entidad, Eduardo Bautista, en la presentación del balance de gestión de 2009.
Se registró, pues, una "caída sobre caída" porque en 2008 los ingresos sociales disminuyeron un 11,5% respecto al anterior. Pese al desplome de ingresos, el reparto entre socios en 2009 fue de 345,6 millones de euros.
"Podría haber sido peor; ha sido relativamente malo", consideró Bautista, quien deseó que durante este año acabe "el ciclo viciado" y el año que viene empiece "el círculo virtuoso".
Sobre polémicas capeadas este año por la Sgae, como la suscitada por el cobro del canon en las peluquerías, Bautista defendió que "nunca debió ser un tema importante porque no involucra cantidades importantes ni es un conflicto". "El derecho de autor no se ha inventado en España", dijo.
Los seis euros mensuales que deben pagar estos establecimientos españoles no tienen parangón con los 60 que se pagan en Alemania, los más de 40 en Francia y los 30 en Italia, por lo que Bautista se quejó de que en España no se hayan preguntado cómo se trata el tema en otros países europeos, y clamó que sea un "debate transversal. "España no vive encapsulada", continuó.