Uno de cada cuatro enfermos de Parkinson es menor de 60 años
En España hay entre 120.000 y 150.000 afectados por la enfermedad de Parkinson, aunque se estima entre un 30 y un 40 por ciento más no controlados o mal diagnosticados, y se sabe que, al menos, el 25 por ciento de los pacientes que padecen la enfermedad es menor de 60 años de los cuales, posiblemente, entre un 2 y un 5 por ciento aún no ha cumplido los 40 años, según el doctor Juan Carlos Martínez Castrillo, coordinador del Grupo Español de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Aunque, normalmente el síntoma más conocido son los temblores, el especialista en Trastornos del Movimiento del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, advierte de que existen otras manifestaciones de la enfermedad que son incluso más incómodos como son la torpeza, la lentitud (bradicinesia) o la pérdida de equilibrio que incapacitan al paciente para realizar tareas cotidianas haciéndole sentirse torpe y dependiente.
"El diagnóstico al principio de la enfermedad es difícil y pueden pasar hasta tres años hasta que se diagnóstica, ese tiempo perdido puede ser importante para que el tratamiento te de mejor calidad de vida", el doctor en una entrevista a Europa Press. El primer síntoma suele ser la aparición de temblor en las manos y, siempre, en reposo, además la persona suele demostrar cierta torpeza al andar y rigidez muscular, que incluso puede producir dolor articular.