Citados a declarar el presidente de Air Madrid y otros tres cargos por delito de estafa
Así, además del presidente de la desaparecida aerolínea están citados el adjunto al presidente, Julio Miguel Martínez Sola; la directora del departamento de Ventas, Silvia Avelar Bravo, y el director del departamento de gestión, Juan Barjau Romero.
Sabían que los vuelos "no se iban a realizar"
El auto, de dos páginas, declaraba la competencia de la Audiencia Nacional para investigar a Air Madrid, por la venta de billetes por parte de la compañía "con conocimiento de que los vuelos no se iban a realizar", lo que habría causado un perjuicio a "una generalidad de personas y causado un grave perjuicio a los consumidores".
En la denuncia de la OCU presentada el pasado día 18 se solicitaba que el administrador de Air Madrid, José Luis Carrillo, declarase en calidad de imputado. La organización explicaba en la misma que la aerolínea ha sido "polémica" por sus "constantes y graves retrasos", que llevaron al Ministerio de Fomento a abrir un expediente a dicha empresa por sus incumplimientos. Agregaba que la aerolínea decidió de forma "inopinada" suspender sin previo aviso todos sus vuelos, "dejando en tierra a unos 100.000 afectados", que se han sentido "estafados" por la compañía, que "no asume responsabilidad alguna por su conducta".
Indicios de premeditación
La organización de consumidores apuntaba que la "relevancia penal" de dichos acontecimientos radica en que en los días anteriores a la suspensión de las operaciones de Air Madrid, la aerolínea siguió vendiendo billetes "con total normalidad" y apuntó que una medida como la de suspender todos los vuelos en todo el mundo "requiere una preparación previa" y "no se improvisa".
La OCU consideraba también necesario investigar si la compañía vendió billetes cuando sabía que el vuelo no se iba a realizar, lo que supondría un "ilícito penal". Asimismo, señalaba que las actuaciones de Air Madrid :publicó un comunicado "muy elaborado", cerró su web y organizó las cancelaciones de vuelos en todo el mundo, "llevan a pensar" que la empresa podía tener pensado suspender actividad mucho antes, pero que "ha seguido vendiendo a sabiendas de su seguro incumplimiento".