La UE amonestará a Grecia por sus malas estadísticas
Los ministros de Economía de los Veintisiete amonestarán el próximo martes a Grecia por la mala calidad de sus estadísticas presupuestarias y examinarán si es creíble el nuevo plan enviado el viernes a Bruselas por el Gobierno de Atenas para recortar el déficit público desde el 12,7% en 2009 hasta el 2,8% en 2012. Será durante la primera reunión del Ecofin durante la presidencia española, que estará dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.
Previamente, el lunes por la tarde, los ministros de Economía de la eurozona reelegirán salvo sorpresas de última hora al primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, como presidente del Eurogrupo hasta 2013. Juncker ha asegurado que cuenta con el respaldo de Alemania y Francia pese a las críticas de ambos países por la lentitud de su reacción frente a la crisis y la inclusión de Luxemburgo el año pasado en la lista gris de paraísos fiscales de la OCDE. Salgado anunció que España también apoyaría a Juncker si presentaba su candidatura.
Los países de la eurozona discutirán también sobre quién sustituirá al griego Lucas Papademos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ya que su mandato expira en mayo. Los candidatos, que ya han pasado un examen a puerta cerrada en la Eurocámara, son tres: el gobernador del Banco de Portugal, Vitor Constancio; el gobernador del Banco Central de Luxemburgo, Yves Mersch; y el director del Banco Nacional de Bélgica, Peter Praet.