Flash Ecoley

El Ministerio de Justicia crea el Foro para la Mediación para impulsar este procedimiento

  • Propondrá medidas educativas para informar, orientar y sensibilizar
La ministra de Justicia, Dolores Delgado. Efe

Xavier Gil Pecharromán

El Ministerio de Justicia, a través de la Orden JUS/57/2019, de 22 de enero, ha creado el Foro para la Mediación, que actuará como Consejo Asesor de la ministra, dolores Delgado,  sobre el diseño, desarrollo e implantación de mecanismos de mediación en el marco normativo español, trabajará para acercar a la sociedad la mediación.

La Orden de Justicia, publicada hoy en el BOE, establece que las funciones de este organismo, a parte del asesoramiento a la Titular de justicia, irán desde su contribución a la evaluación y seguimiento en la aplicación de la normativa de mediación; hasta la presentación de propuestas en materia mediación, a iniciativa propia o a petición de los Departamentos ministeriales que así lo soliciten a la Presidencia del Foro.

En otro orden de cosas, podrá proponer medidas de educación que tengan como objetivo informar, orientar y sensibilizar a la sociedad sobre los valores de la mediación como método idóneo para la resolución de conflictos entre los ciudadanos, así como, aquellas que puedan redundar en la calidad de los servicios de mediación.

Finalmente, trabajará para impulsar la coordinación entre la iniciativa pública y privada en materia de mediación y potenciar el intercambio y la difusión de buenas prácticas de mediación.

Composición interna

El Foro estará integrado por el presidente y treinta Vocales, con la siguiente distribución: catorce en representación del Ministerio de Justicia, dos designados por el Consejo General del Poder Judicial y otros catorce en representación de la sociedad civil.

El presidente del Foro será el secretario general técnico del Ministerio de Justicia y serán miembros, en representación del Ministerio de Justicia, catorce vocales designados por la ministra de Justicia, a propuesta del presidente del Foro, procedentes de las diferentes Unidades del Departamento cuyas competencias se hallen afectadas por la actividad de este órgano.

Los vocales designados en representación de la Administración podrán ser sustituidos, en caso de vacante, ausencia o enfermedad, o cualquier otra causa justificada, por suplentes pertenecientes a los mismos ámbitos que los vocales suplidos.

Los catorce vocales en representación de la sociedad civil también serán designados por la ministra de Justicia, aunque en esta ocasión, lo serán a propuesta de las organizaciones o instituciones correspondientes.

De ellos, seis vocales lo serán a propuesta de las tres asociaciones o federaciones de asociaciones de mediadores que cuenten con mayor representatividad, atendiendo a los siguientes criterios: número de asociados acreditados, número de mediadores inscritos en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, nivel de implantación territorial y actividades realizadas en el ámbito de la mediación. La asociación o federación más representativa, tendrá tres vocales; la segunda dos; y la tercera, uno.

Los nombramientos correspondientes a estas vocalías tendrán un plazo de duración de cuatro años, transcurrido el cual podrán ser renovados.

Otros cuatro vocales serán representantes de las corporaciones profesionales de Derecho público que cuenten con servicios de mediación. La propuesta de designación podrá ser realizada por la Unión Profesional o por la propia corporación interesada. Al menos dos de estas vocalías habrán de ser ejercidas de forma rotatoria con periodicidad anual, y el resto se renovarán cada cuatro años.

Finalmente, otros cuatro vocales serán representantes de asociaciones e instituciones de distintos ámbitos, como el universitario, la magistratura o la comunicación, dedicadas a la difusión de la mediación.

Los nombramientos correspondientes a estas vocalías tendrán un plazo de duración de cuatro años, transcurrido el cual podrán ser renovados.

Los Vocales representantes de la sociedad civil, cuando concurra causa justificada que impida su asistencia, podrán ser sustituidos por un miembro de la institución o asociación a la que pertenezcan o por los suplentes que las mismas designen.

El Foro será asistido por un Secretario, que podrá participar con voz, pero sin voto, en sus reuniones, y que será designado por la persona titular de la Presidencia entre funcionarios del subgrupo A1 de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia.

De acuerdo con el orden del día establecido para cada reunión, podrán ser convocados a las reuniones del Foro, con voz, pero sin voto, en calidad de expertos o asesores, otros representantes tanto de las Administraciones Públicas como de organismos y entidades públicas o privadas y de la sociedad civil, que hayan asumido compromisos o tengan interés directo en el ámbito de la mediación.

El Foro adoptará sus acuerdos por mayoría simple de votos y se reunirá al menos dos veces al año.