Flash Ecoley

Los desahucios crecen un 7,3% en el tercer trimestre de 2014

  • Caen las demandas por despido y los concursos presentados
Foto: Archivo


Durante el tercer trimestre de 2014 han aumentado los desahucios nada menos que un 7,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2013, alcanzando los 13.341 según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acaba de hacer público.

En concreto, de estos lanzamientos -que afectan a todos los inmuebles y no sólo a viviendas- el 43,4 % derivó de ejecuciones hipotecarias, de modo que los desahucios por este motivo se han incrementado un 22,1 %

Por su parte, el 51,3 % de los desahucios se derivaron la Ley de Arrendamientos y el 5,2 % a otras causas.

Por comunidades autónomas, pone de manifiesto el CGPJ que en Cataluña se produjeron el 22,2% de los lanzamientos practicados. Siguieron a ésta la Comunidad Valenciana, con el 16,4%; Andalucía, con el 15,8%; y Madrid, con el 11,6%.

En cuanto a las ejecuciones hipotecarias iniciadas en este tercer trimestre, la cantidad ascendió a 16.767, lo que supone el 1,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

La cifra más elevada se dio en Andalucía, con 3.783, lo que representa el 22,6 % del total nacional; Cataluña, con el 18,3 %; la Comunidad Valenciana, con el 15,5 %; y Madrid, con el 10 %.

Bajan los concursos y las demandas por despido

Una buena noticia es que los concursos presentados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre bajaron un 21,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

A este respecto, explica el CGPJ que entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se declararon un total de 1.141 concursos, a los que se añaden los 198 declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis.4 de la Ley Concursal, que prevé la conclusión por insuficiencia de masa en el mismo auto de declaración de concurso.

Además, durante el tercer trimestre de 2014 llegaron a la fase de convenio un total de 336 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 962, un 25,5 % menos que en el mismo trimestre de 2013.

Del mismo modo, cae también el número de demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social que este tercer trimestre ha sido de 25.571, lo que supone una disminución del 18,3 % respecto al mismo periodo de 2013, siendo el quinto trimestre consecutivo en el que se observan bajadas interanuales. Se trata, explica el informe, "de la menor cifra de demandas por despido presentadas en los órganos judiciales registrada desde el cuarto trimestre de 2010".

Ya por comunidades, explica el CGPJ que Madrid fue la Comunidad Autónoma en la que se presentaron más demandas por despido: 5.503, lo que representa un 20 % del total nacional. Le siguieron Cataluña, con el 17,1 %; Andalucía, con el 16 %; y Valencia, con el 10,2 %.

Además, los Juzgados de lo Social registraron en el tercer trimestre del año 27.999 reclamaciones de cantidad, un 7,5 % menos que en el mismo periodo de 2013. Es la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2007.

También aquí Madrid fue la comunidad autónoma con más reclamaciones -4.884, lo que el 17,4 % del total nacional-, seguida por Andalucía y Cataluña.

Más procesos monitorios

Por último, según las cifras barajadas por el órgano de gobierno de los jueces, los procedimientos procedimientos monitorios presentados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, que fueron 144.262, un 14,5 % más que en el mismo periodo del año pasado.

El 18,7% de los procedimientos monitorios se registró en Andalucía, seguida de Cataluña, con el 16,8 %; Madrid, con el 15,9 %; y la Comunidad Valenciana, con el 11,7 % del total nacional.