El fiscal apoya una de las causas del Juez Garzón de recusación de cinco magistrados
La Fiscalía se ha adherido a una de las causas de recusación esgrimidas por el juez Baltasar Garzón para apartar a cinco de los magistrados del Tribunal Supremo que tienen que juzgarle por investigar presuntamente sin competencia los crímenes franquistas.
Apoya que tengan que abstenerse por haber participado en la instrucción, pero rechaza que tengan interés directo en la causa, que era el segundo motivo alegado por el juez suspendido.
El informe dado a conocer este martes es consecuencia del requerimiento que le hizo la semana pasada la Sala del 61 del Tribunal Supremo, que es la competente para estudiar recusaciones contra magistrados de este órgano. La Sala se reunirá previsiblemente el próximo 13 de junio para estudiar este asunto, han informado fuentes del alto tribunal.
Los recusados son el propio presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra Ruiz, y los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez García, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo.
Garzón considera que su intervención en varios momentos de la instrucción de la causa los inhabilita para juzgarle con la suficiente imparcialidad.
Sobre la primera causa de recusación, prevista en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) -"haber participado en la instrucción de la causa penal"-, la Fiscalía recuerda que los recusados, a través de numerosas resoluciones, admitieron la querella presentada por Garzón.
Además, la misma Sala ha respaldado "sin fisuras" la labor del instructor de la causa, Luciano Varela, y ha ido rechazando todos los recursos planteados por la defensa del juez , "así como las insistentes y muy fundadas solicitudes de sobreseimiento instadas por el Ministerio Fiscal", subraya el escrito.
Coincidencia con el "Caso Liaño"
El Ministerio Público resalta las similitudes entre la causa de Garzón y la que fue sustanciada contra el ex juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño. En el caso de este último, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a España a indemnizarle con 5.000 euros en concepto de "daños morales" debido a que no tuvo un juicio "independiente e imparcial" en el caso Sogecable, en el que fue condenado por prevaricación.
Según dice el informe, la Sala que está previsto que juzgue a Garzón por la memoria (el juez ha recusado a 5 de los 7 magistrados que la integran), "y la intensidad de su análisis y pronunciamiento previo sobre la materia de fondo que es objeto de enjuiciamiento" aconsejan al Ministerio Fiscal prestar su adhesión a esta primera causa de recusación.
"No porque el Ministerio Fiscal pueda aventurar o sospechar una actuación futura de la Sala recusada que pueda tildarse de falta de imparcialidad, en modo alguno, sino, sólo y exclusivamente, con una finalidad preventiva, y para apartar cualquier sombra de sospecha que pueda empañar la recta aplicación del derecho inherente a la función jurisdiccional", añade el escrito.