Flash elEcodiario

El nacionalista BJP de Modi, vencedor virtual de las elecciones en la India

  • La bolsa y la rupia se disparan tras conocerse los primeros sondeso
  • La clase empresarial apoya a Modi por su buen hacer en Gujarat
  • El BJP tiene la misión de intentar revivir la economía de la India
Seguidores de Modi realizan un fuego sagrado en Bangalore. <i>Foto: Bloomberg</i>


El opositor nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP) de Narendra Modi se acerca a la mayoría absoluta, según las primeras proyecciones de voto en el escrutinio de las pasadas elecciones generales en la India, iniciado hoy. Su principal misión será intentar que la economía india vuelva a funcionar y mejorar la calidad de vida sus ciudadanos.

Según las últimas estimaciones, la coalición liderada por el BJP o Partido Popular Indio habría logrado 325 escaños, muy por delante del Congreso Nacional Indio (INC) de Rahul Ghandi, que se sitúa en segunda posición con alrededor de 70 escaños. Para poder formar gobierno hacen falta 272 escaños. Una victoria aplastante en las que podrían ser las elecciones más importantes de la India en los últimos 30 años, y Modi tendrá una gran capacidad de maniobra para intentar modernizar el país.

De momento, parece que los mercados internacionales acogen bien este cambio de gobierno, ya que la rupia sube hasta cerca de máximos de los últimos 10 meses, mientras que la bolsa india registra su mayor subida en cinco años.

Intentar revivir la economía

El partido tiene ahora que intentar revivir una economía que crece a su menor ritmo en una década e intentar mejorar el nivel de vida de un país donde más de 800 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día.

Las estimaciones apuntan a que el PIB creció un 4,9% el último año financiero, cerca del mínimo de la última década del 4,5% que se registró precisamente el año anterior. Por el contrario, la inflación se sitúa por encima del 8,5%, un nivel que en Asia solo supera su vecinay conflictiva Pakistán.

Un gobierno estable tendría mayores oportunidades de hacer reformas importantes, como introducir un impuesto sobre bienes y servicios, flexibilizar el mercado laboral o adquirir tierras, explica a Bloomberg el economista Sajjid Chinoy, de JP Morgan. "Cambiar la tendencia de los inversores no va a ser fácil. Va a ser un largo y duro camino". 

Modi, hijo de un vendedor de té, cuenta con el apoyo de los líderes empresariales, que confían en que su buen hacer en el estado de Gujarat, el más industrializado del país y cuyo crecimiento ha superado al del conjunto del país en 11 de los últimos 12 años. 

A diferencia de sus predecesores, Modi no tendrá que pactar con socios de coalición rebeldes cuando implemente las reformas. Esto podría propiciar profundos cambios económicos y Modi intentará replicar el éxito que ha tenido en Gujarat, estado en el que ha gobernado durante 12 años, a la hora de atraer inversiones y construir infraestructuras.

"Se puede permitir tener un gabinete más pequeño pero más sólido, lo que significa que será un gobierno más decisivo. Él ha hablado de menos gobierno y más gobernanza, y realmente queremos verlo", dijo Navneet Munot, jefe de inversión de SBI Funds en Mumbai.

Unas elecciones de cinco semanas

Los comicios generales se celebraron durante cinco semanas y registraron un récord de participación del 66,3% con 551 millones de personas que depositaron su voto.

Las elecciones indias se han desarrollado entre el 7 de abril y el 12 de mayo, un periodo en el que estaban llamados a las urnas los 815 millones de indios con derecho a voto, en lo que es considerado como el mayor ejercicio democrático del mundo.

En juego se encuentran los 543 escaños de la Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento de India, de los cuales 131 están reservados a candidatos de castas indias, y otros dos pendientes de designación para representar a la pequeña comunidad angloindia del país.