Fiscal

Bruselas pone en marcha 'Eurofisc' para luchar contra el fraude en el IVA



    Las inspecciones de Hacienda de todos los Estados de la Unión Europea están a punto de intercambiar alertas instantáneas sobre el fraude en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que les permitirá actuar en cortos periodos de tiempo contra las redes y realizar actuaciones coordinadas en todos los países donde delincan.

    Se trata de una unidad inspectora que intercambiará informaciones relevantes en cortos espacios de tiempo entre las Haciendas comunitarias, que actualmente está poniendo en marcha la Comisión Europea y que entrará en funcionamiento en las próximas semanas.

    Eurofisc contará con funcionarios adscritos dependientes de sus respectivas Administraciones nacionales y absorberá los mecanismos de cooperación ya existentes, como Eurocanet (red de lucha contra los fraudes de Carrusel) y Autocanet (red de lucha contra el fraude en el IVA en el sector del automóvil).

    Cerca de 200.000 millones

    El fraude sobre el IVA en la UE según se desprende de los informes manejados por los parlamentarios europeos supera los 200.000 millones de euros anuales, aunque no existen estadísticas oficiales. Esta cifra supone cerca de un 10% de la recaudación.

    El fraude carrusel es el más generalizado y se produce cuando una empresa adquiere un producto en otro Estado miembro sin pagar IVA a su suministrador. A continuación, lo vende dentro de su país a un tercer operador, al que sí le carga el tributo, pero no lo devuelve al fisco y la sociedad desaparece. El tercer operador reclama entonces que la Administración le devuelva el IVA soportado, lo cual supone una pérdida financiera para ese Estado.

    La nueva unidad Eurofisc ha generado controversias entre los Estados miembros, desde que fue propuesta por la CE, porque algunos veían en ella el inicio de una nueva superestructura comunitaria para la lucha contra el fraude fiscal. Para huir de estos problemas el borrador del Reglamento huyó de polémicas y se limitó a denominar mecanismo a esta unidad integrada para la lucha contra el fraude.

    Consultar al supervisor

    Esta red de alertas fue aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 8 de junio, como la gran novedad del Reglamento refundido del Consejo relativo a la cooperación administrativa y la lucha contra el fraude en el IVA.

    Los Gobiernos, no obstante, se han reservado que cuando las informaciones impliquen un tratamiento de datos personales, deberá consultarse al Supervisor Europeo de Protección de Datos.

    El proyecto recibió críticas del Comité Social Europeo (CSE), que adujo en su informe que faltaba la colaboración y el enlace con otros organismos dedicados a la lucha contra la delincuencia organizada y el blanqueo de capitales.

    Alegaba el CSE que en muchos casos, y de todas formas, en los más graves, la evasión del IVA no es un delito aislado, sino que está vinculado al contrabando de mercancías falsificadas, el tráfico de drogas y de armas y demás actividades que realizan y controlan la delincuencia organizada y los terroristas.

    La creación de Eurofisc se complementa con una base de datos general y unos estándares mínimos de control a cumplir por las administraciones nacionales.