Firmas

El 'social commerce', la llave del éxito


    Antonio Fagundo

    Los últimos 10 años han producido más cambios en nuestras vidas que todo el último siglo, gracias a Internet como elemento de democratización. Tenemos más información de mayor calidad que nunca y podemos acceder a ella de forma directa, inmediata y desde cualquier lugar.

    Basta unos datos para situar el asunto. Según Internet Live Stats, cada 60 segundos se realizan 3,6 millones de búsquedas de información en Google, se suben 45.000 fotos a Instagram se visualizan 8,1 millones de vídeos en YouTube o se publican 444.000 tweets. En España, más de 20 millones de personas ven vídeo online cada mes y el 81% de los internautas accede a las redes sociales a diario para leer y compartir.

    Compartimos de forma compulsiva, con las redes sociales precisamente como primer elemento de influencia, lo que ha dado lugar al desarrollo del llamado social commerce. Basta un dato: aunque sólo uno de cada siete internautas en España ha comprado en redes sociales, para un 65% éstas influyen en su decisión de compra, con 4 grandes sectores en el punto de mira: ropa, calzado, viajes y libros.

    Compramos online porque es más fácil, más práctico, nos permite ahorrar tiempo y dinero y además muchas veces algunas ofertas sólo están en Internet. Para las tiendas, llegar al cliente que busca nuestro producto en el momento adecuado no siempre es sencillo. Por eso estar presentes en las principales redes sociales, ser activos en ellas y saber usarlas para conectar/atender al cliente, por un lado, y trabajar con los grandes marketplaces como Amazon y las herramientas tipo Google Shopping, por otro, se han convertido en piezas clave para afianzar nuestra marca, desarrollar nuestra base de clientes e impulsar nuestras ventas.

    Google, el mayor escaparate

    Google es el mayor escaparate del mundo y tenemos que estar en ese escaparate de la mejor manera posible. Google Adwords es una gestora de publicidad por internet. Cuando un usuario busca una palabra concreta, se activa un anuncio que el usuario puede clicar y entrar en la web de la empresa. No es habitual que en esa primera visita realices una venta.

    Google Shopping ahorra muchos de estos pasos porque no funciona con palabras clave, sino con las búsquedas de los usuarios. En función de tus intereses, te enseña unos resultados u otros y lejos de enseñarte un anuncio, Shopping te enseña la imagen del producto, te dice quien lo vende y su precio. Estás viendo lo que quieres, así que solo tienes que elegir y comprar.

    La herramienta Google Shopping ayuda a las empresas a ser más visibles y muestra el producto de manera directa y con su precio, algo imposible cuando se hace solo SEO o SEM. Amazon es diferente y, aunque no se lleva bien con Google, en Masaltos.com somos defensores de este tipo de marketplaces. Amazon lleva mucho más tiempo a nivel internacional, tiene un alcance enorme y es muy conocida. Su servicio Premium cuenta con más de 100 millones de miembros en todo el mundo de los que, aunque sólo una pequeña parte estén interesados en nuestros productos, la cifra será siempre jugosa.

    En los 3 últimos años hemos incrementado nuestra inversión en estas herramientas casi un 50%, lo que ha supuesto un 29% más de clics recibidos y un incremento de ventas de casi un 21%. No podemos dar la espalda a estos gigantes ni competir con ellos a la hora de llegar al cliente.

    Para nosotros, el futuro pasa por el uso de ambas herramientas y de todas las que vayan saliendo nuevas, puesto que siempre se trata de probar, acertar o equivocarte. En menos de 5 años estas herramientas constituirán entre el 30% y el 50% de la facturación de los e-commerce nacionales.