Firmas

Lecciones de una década de Amazon Web Services


    Werner Vogels

    La era de AWS comenzó con el lanzamiento de Amazon S3 hace 10 años y hemos aprendido cientos de lecciones sobre cómo crear y gestionar servicios para que sean seguros, fiables, escalables y con un rendimiento predecible, todo ello al menor coste posible. Todo en 10 lecciones.

    En primera lugar, construye sistemas capaces de evolucionar. El software que estábamos creando no sería el mismo que un año más tarde. Al crecer replanteamos nuestras arquitecturas para garantizar la escalabilidad. No podíamos expandir nuestros sistemas mediante paradas de mantenimiento, y diseñamos arquitecturas que introdujeran nuevos componentes de software sin interrumpir nuestro servicio.

    Además, espera lo inesperado. Los fallos son algo que se da por entendido y todo acabará fallando, lección de especial importancia a grandes escalas. Al procesar 53 billones de transacciones de almacenamiento, todo lo que tenga la posibilidad de fallar acabará haciéndolo.

    Entendemos los fallos como un fenómeno natural y desarrollamos la capacidad de gestionar la 'onda expansiva' de posibles errores, garantizando la integridad general del sistema. Los elementos esenciales no son estructuras complejas. Las diversas formas en que nuestros clientes utilizaban nuestros servicios estaban en constante cambio y por ello dotamos a nuestros clientes de un conjunto de elementos esenciales y herramientas que pudieran escoger y utilizar para interactuar con la nube de AWS, sin imponerles un entorno.

    Por todo ello, en la automatización está la clave. Desarrollar servicios de software, operados por terceros, es distinto a distribuir directamente a clientes y un mecanismo clave es la automatización de la administración de los sistemas. Diseñamos APIs de gestión que controlan las funciones clave de nuestras operaciones y contribuimos a que nuestros clientes lo hagan.

    Al deconstruir sus aplicaciones hasta reducirlas a sus componentes más básicos, cada una de ellas con su API de gestión, se aplican normas de automatización, manteniendo un rendimiento fiable y predecible a gran escala. Las API son para siempre. Lo aprendimos de nuestra experiencia retail de Amazon.

    Nuestros clientes crearon sus aplicaciones y sistemas con nuestras APIs, y cambiarlas se convirtió en algo imposible. Diseñar APIs era una labor sumamente importante, con una oportunidad de hacerlo bien. Es para ello crucial conocer bien tu uso de recursos. Para crear un modelo financiero apropiado, debemos tener datos precisos del coste del servicio y operaciones. En AWS identificamos ámbitos de mejora en eficiencia operativa reduciendo costes y trasladando este ahorro a nuestros clientes. Unido a ello, construimos la seguridad partiendo de lo básico.

    En AWS, la seguridad es y será nuestro ámbito de inversión número uno, integrando la seguridad desde el primer estado del diseño del servicio. El equipo de seguridad no debe entenderse como un grupo limitado a labores de validación una vez diseñado el servicio, debe tomar parte desde el primer día garantizando la seguridad.

    Así, el cifrado de datos se entiende como un ciudadano de primera categoría. Es una herramienta clave para clientes, ya que les asegura un control total. Con el lanzamiento de Amazon CloudHSM y con Amazon Key Management Service, capacitamos el uso de sus propias claves de cifrado. La importancia de la red es también destacable. AWS es compatible con diferentes cargas de trabajo y requisitos específicos, desarrollando una capacidad única a la hora de innovar en el diseño y operación de centros de datos, disponiendo de infraestructuras de red flexibles y adaptables a las cargas de trabajo. Aprender que no debemos intimidarnos por la perspectiva de desarrollar soluciones de hardware propias nos permite responder a necesidades muy específicas, como la capacidad de aislar a unos clientes de AWS de otros en la red.

    Además, nadie dicta las normas. AWS ha creado una plataforma de posibilidades. Tenemos partners como Stripe, en servicios de gestión de pagos, o Twilio en servicios de telefonía programable. Muchos clientes crean plataformas sobre AWS, para necesidades verticales: Philips y su plataforma Healthsuite Digital Platform en gestión de datos sanitarios; Ohpen y su plataforma de banca comercial; y Eagle Genomics con su plataforma de procesamiento de datos genéticos. Nadie dicta las normas de qué es posible abriendo las puertas a la innovación. Espero con ilusión aprender y ayudar a nuestros clientes en 10 años. Como decía Jeff Bezos, aún estamos en el primer día.