Seat: ¿cómo recuperar las subvenciones?
J. R. Pin Arboledas
Dice el ministro de Industria, José Manuel Soria, que Seat debe devolver las subvenciones recibidas por los coches trucados. El Gobierno tiene derecho a ello. El dinero se dio para compensar la menor contaminación de los motores diésel de los coches fabricados en la factoría de Martorell. Demostrado que no fue así, el dinero debe volver a las arcas del Estado.
Son 700.000 vehículos; a una media de 1.000 euros de subvención, suman 700 millones de euros. Sin embargo, los sindicatos de la empresa han pedido a la empresa que no devuelva estos fondos, en especial ahora que sus ventas se ven comprometidas (ya hay más de 3.300 vehículos paralizados). Consideran que se están jugando sus puestos de trabajo y también ellos han sido objeto de una estafa. Los empleados en esa planta son 7.000 españoles de Cataluña que producen 425.000 coches exportados a 72 países. Algo que ha ayudado durante la crisis a la economía española.
¿Es lo más conveniente esa devolución? Tengo mis dudas. Creo que mantener la reclamación, pero suspender su ejecución hasta saber las medidas que toma la propia empresa para compensar su error y modelar esta reclamación en función de ello, puede ser una medida más inteligente. Con esta solución, por una parte se demuestra -una vez más- que los catalanes están mejor dentro que fuera de España; que somos solidarios unos con otros.
Por otra parte, Gobierno y sindicatos tienen un elemento de negociación con Volkswagen para que se mantenga la producción de vehículos y puestos de trabajo. Los sindicatos de Seat pueden apuntarse el tanto ante la dirección de la empresa, ya que, además de responsables y sensibles ante el mantenimiento del trabajo, tienen influencia en el Gobierno. Por último España ayuda a quien en otros tiempos nos echó una mano y demuestra a Alemania que "hoy por ti, mañana por mí", que somos solidarios con sus problemas. Es la diplomacia económica.