¿Es la tasa de paro en España menor del 20%? Un 18,8% sería una cifra más real
J. R. Pin Arboledas
Llevo mi particular contabilidad del paro. Mis cálculos son sencillos. Sumo el número de desempleados registrados y el de ocupados según la Seguridad Social. Eso me da la cifra de personas disponibles: trabajando, dadas de alta en la Seguridad Social, o en paro. Divido el dato de desempleados registrados por esta cifra y tengo mi cálculo de porcentaje de paro.
En julio los desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo eran 4.046.276. Los cotizantes ocupados en la Seguridad Social, 17.315.188. Su suma es 21.361.496. Dividir los parados registrados por esta cifra da algo menos del 18,8%.
Contar el empleo sumergido
España puede decir que según las cifras legales ha bajado del 20% de desempleo. Ya sé que la EPA del segundo trimestre daba más del 22%, pero no es lógico tomar ese dato como referencia real en un país con cerca del 25% de empleo sumergido, poca propensión a declarar una situación ilegal y el efecto disuasión alto por el cual las personas abandonan la búsqueda de trabajo en situaciones de crisis.
De manera que aunque mi cálculo sea un poco chapucero, porque las altas en la Seguridad Social se calculan sobre la media del mes y el registro de parados es al final del mismo, creo que representa más la realidad que otros, por mucha imagen de rigor estadístico que aparenten. Así que se puede decir que este año está siendo bueno en términos de creación de empleo. Queda mucho por hacer, la crítica a la precariedad de los contratos (temporales y de sueldos bajos) es cierta.
Pero sólo cuando la oferta de empleo de los empresarios sobrepase la oferta de trabajo de los trabajadores los salarios empezarán a subir; es la ley del mercado. Lo que hace subir salarios no es el acuerdo de la CEOE con UGT y CCOO, sino el crecimiento que obligue al empleador a aumentar retribuciones para contratar nuevos empleados y evitar que se le vayan los actuales. Eso indican las perspectivas para el 2016 si las elecciones no las estropean.