Firmas

Las reformas de Rajoy levantan ampollas en las patronales de CEOE

  • Fuerte disidencia por los cambios en formación, mutuas o internacionalización
Juan Rosell, presidente de la CEOE


Tensa. Muy tensa fue la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de CEOE, el miércoles, con el único punto en el orden del día de la reforma del sistema de formación profesional en el empleo y la convocatoria de las subvenciones para el ejercicio en curso.

Una reforma ésta de la formación que ha levantado ampollas en la organización empresarial y que estuvo a punto de provocar una declaración formal de repudia a la política del Ministerio de Empleo Y que si no se llevó a efecto fue porque desde la dirección de CEOE se informó del ultimátum del Gobierno: "O aceptamos su propuesta o no va a haber convocatoria para el 2014 y se perderán los fondos". Nada menos que unos 1.700 millones de los que se benefician unas 4.000 empresas.

Y dentro del rechazo general a la reforma, cuatro son los puntos que indignan especialmente al estamento empresarial: que la concurrencia competitiva sea abierta para todos los agentes formativos. La forma de pago de los cursos, limitando al 50% el anticipo sin aval. El límite de la externalización al 50% de los cursos, conforme a la Ley de Subvenciones, que afecta directamente a las patronales que no tienen estructura formativa y que encargan los cursos a otros centros. Y, por último, que sea el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que sólo aporta un 7% de los fondos del Plan de Formación, quien dirija toda su ejecución y valore las propuestas.

Incumplen sentencias del TC

Unos puntos que, en opinión de los presentes incumplen las sentencias del Tribunal Constitucional y que al término de la reunión provocaron entre algunos de los asistentes comentarios en la línea de que "el Gobierno se apropia de los fondos de formación para sus propias políticas", o que el Ejecutivo "sólo quiere disponer de los fondos de formación sin que le importen las necesidades de empresas y trabajadores".

Y es que la reforma de la formación ha sido la gota que ha colmado el vaso de lo que una amplia mayoría de los responsables de las organizaciones territoriales y sectoriales de la CEOE consideran "afrentas" del Gobierno al colectivo empresarial y que, entre otras, incluyen también la reforma de las mutuas y las políticas sobre energía, industrialización e internacionalización empresarial.

Todo ello añadido al fuerte descontento por el incumplimiento de la promesa electoral y en el discurso de investidura de Rajoy de rebajar las cotizaciones sociales. Rebaja que, como confirmó el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, el martes en el Ágora de elEconomista, ni está ni se la espera en la mesa del Ejecutivo.

Al final, los buenos oficios del presidente Juan Rosell y sus más directos colaboradores consiguieron que la convocatoria de formación fuera aprobada por 84 votos a favor y 21 en contra. Un resultado que, como matizaba un dirigente empresarial, "no oculta que nuestro Gobierno nos ha defraudado una vez más".