Firmas

Buscando el crecimiento: ¿cuándo saldremos de la crisis?



    ¿Cuándo saldremos de la crisis? Técnicamente ya hemos salido.  Ahora el Gobierno intenta a la desesperada la creación de riqueza y crecimiento. El Banco de España cree que este año creceremos a un ritmo del 1,2% del PIB. Una buena noticia. Hace tan sólo un año estábamos en crecimientos negativos, con deuda y déficit disparados y destrucción de empleo.

    Para este segundo trimestre el Gobierno tiene una estimación del 0,4%. Esto nos ha supuesto como país la desinversión privada de 350.000 millones de euros, que se han ido a pagar las deudas de pymes y familias, con el consiguiente empobrecimiento de la población. Los salarios han bajado una media del 30%. En España, mientras, han desaparecido prácticamente en 5 años de crisis profunda algo más de medio millón de pequeñas y medianas empresas. Una vez estabilizadas las grandes cuentas, la ciudadanía se pregunta cuándo llega la recuperación a sus bolsillos y se aborda la famosa reforma de las AAPP de Jaime Pérez Renovales.

    Sería importante crear no sólo una tarjeta única sanitaria, sino una demarcación única sanitaria en España. Es intolerable que se mueran niñas por la incapacidad de funcionarias nacionalistas que te piden el registro del empadronamiento para atenderte en un hospital que resulta pagamos todos los españoles. Porque la broma de la Comunidad Vasca y su cupo lo pagamos todos. Les financiamos parte de su "excepcionalidad" el resto de contribuyentes de segunda.

    Parecido ejemplo, el de las cuentas públicas de muchas comunidades autónomas que se consideran la quintaesencia de no sabemos qué, y que mantenemos el resto. Conclusión: no habrá más creación de empleo y riqueza hasta que la Administración no sea más pequeña y cueste menos. ¿Alquien ha pensado en la competencia fiscal en toda regla entre CCAA?

    Algo como lo de EEUU, unos impuestos federales básicos para todos los contribuyentes, y, el resto que lo recauden y se lo gasten como consideren oportuno en cada comunidad autónoma. No más subvenciones sectoriales. Competencia fiscal real entre los territorios. Ya verán cómo así se pasa el virus independentista de algunos.

    Pilar García de la Granja. Periodista.