Firmas

José Ramón Pin Arboledas: ¿Por qué siempre tarde?



    El banco malo es inminente. No se llamará así, pero actuará en su genuino concepto. Las entidades bancarias cederán a una nueva sus bienes tóxicos inmobiliarios. Con ello se descargarán de activos que les inmovilizan recursos, dado que no los pueden vender. A la vez, la recuperación de liquidez permitirá a la banca dedicarse a su función: conceder créditos para animar el tráfico mercantil y crear trabajo. Una solución de cajón para la banca, sus clientes de activo y la economía en general. Entonces, ¿por qué tomar la decisión tarde?

    Esta lentitud en la toma de decisiones de política económica ha sido el mal generalizado en los últimos años. Las cosas parecen claras, los expertos están de acuerdo, pero luego todo se demora. El banco malo es un ejemplo. Otro es la subida del IVA y la reducción de las cotizaciones de la Seguridad Social a empresas y trabajadores. Ésa es una solución para reducir el déficit fiscal español, dañando lo mínimo la actividad económica.

    Después de varios meses de estar la propuesta sobre la mesa, por fin se decidió. Otra vez tarde, de manera tímida y progresiva. Bastaría comentar, además, el retraso en la presentación de los Presupuestos. Con ello se corrobora que, siendo el diseño de la política económica española el correcto, su problema es la lentitud en digerir lo que es lo necesario, la demora en tomar la decisión legislativa y la timidez en los tempos de aplicación.

    ¿Cuál es la razón de la tardanza? Casi siempre, criterios políticos. Un error, porque cuando la economía se resiente arrastra a la política. Para muestra un botón: el barómetro del CIS de julio. Los tres problemas que perciben los españoles por orden son: el desempleo, la economía y la política (incluidos los partidos).

    En consecuencia, la lección es: lo que hay que hacer, hágase pronto, tomando el toro por los cuernos y posponiendo los pseudocriterios políticos que, a la larga, acaban minando la propia política.

    José Ramón Pin Arboledas. Profesor del IESE.