Firmas

Los políticos, analfabetos en economía

    En la imagen el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble.


    La cumbre europea comenzó con la máxima tensión posible. Después de Davos, en donde hemos podido oír opiniones diversas y en todas las direcciones, una muestra más de la complejidad de la crisis en la que Europa se encuentra inmersa, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, sorprendió el domingo por la tarde con unas declaraciones especialmente agresivas dirigidas a Grecia y a su Gobierno.

    El ministro advirtió públicamente a Grecia de que tiene que tomar una decisión clara si quiere seguir recibiendo las ayudas de la UE. Sólo unos días antes, Alemania había propuesto un sistema de supervisión o tutela de las finanzas de Grecia, mediante el cual el Gobierno heleno no podría firmar ni una sola partida de sus gastos corrientes sin la aprobación del supervisor expresamente nombrado por Europa para esta función.

    Venizelos, ministro de Economía griego rechazó con firmeza esta medida, calificándola de intento de secuestro y de pérdida de soberanía inadmisible. El hecho en sí ha conseguido por sí solo lo que los políticos griegos llevan intentando durante años sin conseguirlo: todos se han puesto de acuerdo en una cosa, en rechazar la propuesta alemana.

    Alemania y su falta de tacto

    La falta de tacto de los políticos alemanes alcanza niveles insospechados. Cuando lo que Europa necesita es eliminar la incertidumbre y dar sensación de unidad para alejar el fantasma de la desintegración, ellos no tienen ningún reparo en airear las flaquezas del sistema.

    El comienzo de año estaba siendo alentador porque los inversores iban teniendo mayor confianza en la deuda europea, gracias sobre todo a las actuaciones del BCE. Las rentabilidades de los bonos italianos y españoles cedían a niveles no vistos desde octubre pasado y el euro recuperaba en su cotización contra el dólar. Y esto es precisamente lo que se necesita para ir poco a poco creando las circunstancias favorables que se conviertan en la base del retorno de la confianza y de la inversión, como han indicado en Davos inversores de tanto prestigio como George Soros.

    Comentarios y manifestaciones como ésta no son los más indicados para que Europa siga funcionando como la hemos conocido en los últimos diez años. A menos que la intención sea otra diferente. Algo que algunos analistas están empezando a considerar en vista de los obstáculos que no cesan de aparecer provenientes de declaraciones y actuaciones aparentemente innecesarias.

    Sobre la confianza inversora

    Pero como han manifestado prestigiosos inversores y académicos, entre ellos algún premio nobel de economía, el daño ya está hecho y, a pesar del menor tamaño de Grecia en el contexto europeo, el riesgo de una quiebra desordenada y de una salida de este país de la Unión Europea tendría consecuencias tremendas para el resto de los países. No hay posibilidades de crear cortafuegos eficaces ante tal incendio. El inversor no se encontraría nunca seguro invirtiendo en Europa si Grecia quebrase. El único cortafuegos posible es salvar a Grecia y garantizar con un Fondo de Estabilidad tan grande que por sí solo alejara la necesidad de ser utilizado (como comentó el ministro de Economía Guindos) .

    La impresión que están trasladando al mercado los comentarios de Schäuble y de algunos otros miembros de Gobiernos de países europeos es de irresponsabilidad, hasta el punto de que se pueden leer comentarios, como uno que aparece en Reuters, en donde el presidente de una importante consultora económica llama a los políticos "analfabetos de la economía".

    Lo de la falta de conocimientos de la economía y especialmente de la financiera es obvio y entendible, pero creo que el tema que tratamos es de puro sentido común. Si quieres buscar financiación para tu empresa , lo último que deberías hacer es sembrar dudas sobre el futuro de ésta.

    Esperemos que todo vuelva a su cauce, que la sensatez reine en el futuro y que en nuestro país podamos empezar de inmediato a crear puestos de trabajo, porque el desempleo es la verdadera crisis.

    Miguel Ángel Rodríguez, analista de XTB. Autor del libro 'Aproximando el mercado de divisas al inversor'.