CEOFA se suma a las peticiones de Farmaindustria: reitera que la subasta de fármacos es "contraria a la Constitución"
La Confederación Empresarial de Farmacias de Andalucía (CEOFA) ha reiterado este lunes que la 'subasta andaluza de fármacos' es "claramente contraria a la Constitución", motivo por el que ha vuelto a pedir que se eleve un recurso al Tribunal Constitucional, tal y como ya han solicitado otros agentes del sector como Farmaindustria o la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg).
Según CEOFA, la "modificación" que se hizo de la Ley de Farmacia de Andalucía (LFA) al objeto de introducir las subastas de medicamentos, "invade las competencias exclusivas del Estado y altera el derecho de los andaluces de acceder a los medicamento en condiciones de igualdad con el resto de los españoles", ha señalado en una nota.
Además, ha recordado que en mayo 2011 ya avisó de este problema al SAS "cuando intentó establecer el sistema de subastas a través del concierto con los farmacéuticos, ya que no pueden licitarse los medicamentos ni a través de acuerdos ni por normas autonómicas". "A las mismas conclusiones se llegaron cuando la Junta de Andalucía intentó tramitarlo como Decreto, tal y como se puso de manifiesto por el Bufete García de Enterría en su dictamen de julio de 2011", han proseguido desde CEOFA, entidad que sostiene que los artículos que regulan la subasta de medicamentos "carecen de validez por haber sido adoptado dicho Decreto Ley con violación del artículo 149.1 16ª de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para legislar sobre productos farmacéuticos".
Del mismo modo, ha sostenido que "infringe el artículo 38 de la Constitución al incidir sobre la libertad de empresa y limitar en forma desproporcionada la libre competencia".
Sobre la base a lo anterior, la patronal farmacéutica CEOFA ha solicitado al Gobierno del Estado que interponga un recurso de inconstitucionalidad, como única opción para asegurar la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud, sin discriminar a los pacientes en función de su lugar de residencia.