Farmaindustria traslada a Mariano Rajoy su preocupación por el mercado farmacéutico
El presidente y el director general de Farmaindustria se han reunido con el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, a quien trasladaron la preocupación de la industria farmacéutica innovadora por la ruptura de la unidad del mercado farmacéutico español, consecuencia de algunas iniciativas puestas en marcha o planteadas desde distintas comunidades autónomas.
Al respecto, el presidente, Jordi Ramentol, y el director general de la Asociación, Humberto Arnés, pusieron de manifiesto la sensibilidad del sector a las dificultades económicas por las que atraviesa actualmente España y su contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario, pero insistieron en que algunas medidas adoptadas en determinadas regiones están generando desigualdades de derechos entre los ciudadanos en función de la comunidad autónoma en la que residan, poniendo en riesgo la unidad del mercado y la estabilidad del marco regulador del sector farmacéutico.
En concreto, se refirieron al catálogo priorizado de medicamentos aprobado por la Xunta de Galicia, denunciando que supone una clara invasión de competencias estatales por parte de la comunidad autónoma Gallega y constituye una vulneración de la legalidad vigente.
Preocupaciones a nivel nacional e internacional
Farmaindustria insistió en el grave hecho que supone el incumplimiento de la normativa en vigor por parte de una comunidad autónoma, ya que la oferta de medicamentos corresponde de manera exclusiva al Ministerio de Sanidad para toda España, y reclamaron un escenario de seguridad jurídica que permita a las compañías planificar su futuro con mayores garantías.
En este sentido, insistieron en que en los últimos meses desde España se están enviando señales muy negativas para los mercados internacionales, que generan desconfianza en el marco regulador de la industria farmacéutica en nuestro país, lo que repercute muy negativamente sobre las posibilidades de las compañías aquí asentadas para atraer a corto y medio plazo inversiones productivas y en I+D.
Implicaciones de los nuevos Decretos
Asimismo, hicieron hincapié en que a estas medidas de política autonómica hay que sumar los graves impactos que han tenido para la industria farmacéutica en España los Reales Decretos 4/2010 y 8/2010, que reducirán los ingresos del sector en unos 2.100 millones de euros anualizados, lo que afectará especialmente al empleo y a las inversiones en I+D del sector.
Finalmente, reclamaron la colaboración de las Administraciones para configurar y mantener un entorno regulador sectorial que genere unas expectativas empresariales adecuadas y, especialmente, estabilidad y confianza para que las empresas puedan planificar el futuro con mayores garantías.