Industria farmaceutica

El Gobierno prohíbe la venta de plantas medicinales 'al peso' en los mercadillos



    Los propietarios de puestos de venta ambulante deberán someterse a partir de este mes a los requisitos que impone la normativa sanitaria sobre la venta de plantas medicinales, productos de herbodietética o alimentos "saludables", lo que implica, entre otros requisitos, la prohibición de vender estos productos "al peso".

    Hasta la aprobación de este Real Decreto, sólo estaban obligados a cumplir las exigencias sanitarias los establecimientos permanentes de herbodietética, o herbolarios, hecho que provocaba una "situación discriminatoria" con respecto al comercio de estos productos en los mercadillos, que representan aproximadamente el 10% ha explicado Aurora Vela, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Herbodietética (FENADIHER).

    Para Vela, es "una injusticia" que los herbolarios no puedan vender productos con "indicación terapéutica", mientras que "en los mercadillos se pueden ver grandes sacos con plantas medicinales en las que se indica: para el reuma, para la artritis o para el colesterol". Ahora esta actividad estará castigada con una multa aproximada de 3.000 euros, y "los ciudadanos tendrán la ley como respaldo para denunciar estas situaciones", afirma.

    Sin higiene

    Por otra parte, los herboristas se quejan también de la "falta de higiene" de los productos vendidos "al peso". "Por ese saco pueden haber pasado ratas, orinado perros o cosas peores", asegura la presidenta de FENADIHER.

    Además, "si no se conservan adecuadamente, estas plantas pierden sus efectos e, incluso, pueden ser perjudiciales para la salud del consumidor", especialmente si ingieren las "mezclas" de plantas que hacen algunos vendedores "sin la formación adecuada", añade.

    Promoción del sector y beneficio del consumidor

    No obstante, Vela ha hecho hincapié en que los propietarios de herbolarios "no están en contra de la venta de productos de herbodietética en los mercadillos, de hecho es un modo de promoción para el sector", pero "sí aplaudimos que el Gobierno les obligue a respetar las mismas normas sanitarias que al resto".

    De hecho, "el mayor beneficiado con este cambio será el consumidor" ya que, con la nueva ley, "una persona que venda en la vía pública, en lugar de llevar las plantas en sacos, que ni protegen ni aseguran la higiene del producto, deberá llevar las plantas envasadas, poseer el registro de quién las empaqueta, con su fecha de caducidad y la aprobación de seguridad alimentaria", comenta la presidenta de la federación.