Gente y estilo
CCOO pide mejorar el transporte público para que los madrileños no usen el coche
Con motivo de la Semana de la Movilidad Europea, CCOO reivindica el transporte público como la vía principal para lograr una movilidad sostenible, mientras que considera que figuras como el coche compartido o los VTC son opciones individuales que no dan respuesta a la los problemas medioambientales.
En un comunicado, el sindicato aboga por un "cambio radical de la política de transporte y movilidad para conseguir que el transporte público colectivo sea un servicio de calidad, fiable, accesible y asequible a toda la ciudadanía" y mejorar la calidad del aire reduciendo el tráfico privado.
CCOO recuerda que en España se producen 30.000 muertes vinculadas a la contaminación y que la mayoría de desplazamientos son por causas laborales, por lo que pide que el Consorcio Regional de Transportes Y el Ministerio de Fomento prioricen la inversión en transporte público y se asegure la intermodalidad de los centros laborales, para garantizar que el transporte colectivo es más fluido que el privado.
Así, CCOO exige un mejor mantenimiento de Metro y Cercanías; más personal, trenes y autobuses, tanto de la EMT como interurbanos; tarifas reducidas para asegurar que sea asequible; un abono social para colectivos vulnerables y un billete intermodal que permita viajar en los distintos transportes durante un período temporal.
Además, defienden la necesidad de dimensionar adecuadamente la red de transporte público en función a las necesidades reales de la población, haciendo que llegue a colegios, hospitales o polígonos donde el servicio actual "no llega o es insuficiente".
Por ello, proponen que el Cercanías llegue a todas las poblaciones o zonas con más de 15.000 habitantes.
Para este sindicato es necesario que todas las carreteras de acceso a Madrid cuenten con carriles exclusivos para autobuses, garantizar la accesibilidad o que la aprobación de los planes urbanísticos se vincule a la existencia de un plan de movilidad y transporte público.
CCOO aboga asimismo porque la inversión que actualmente se destina al transporte motorizado privado se reduzca y se redirija al transporte público y los medios no motorizados.
En este cambio de modelo, el sindicato ve necesario que el modelo urbanístico no sea "desarticulado y especulador", con centros de consumo y de empleo alejados, sino que se integren y se conecten empleos y servicios con los núcleos de población, además de descentralizar los servicios públicos asegurando la asistencia virtual a quienes tengan problemas con la digitalización.
En opinión de Comisiones, operaciones urbanísticas como el plan Madrid Nuevo Norte no ayudan a conseguir una "movilidad racional" ni un "urbanismo sostenible" pues no equilibra la ciudad, además ha criticado la falta de transparencia en su tramitación.