Gente y estilo
Bill Gates y Amancio Ortega, modelos a seguir elegidos por los jóvenes madrileños
Esta es una de las conclusiones del estudio "Los trabajos del futuro", elaborado por la Fundación AXA, Educa2020 y la consultora de investigación social y de comunicación GAD3 (los datos a nivel nacional se presentaron hace unos días en Barcelona).
Los resultados de los modelos a imitar más escogidos por los jóvenes madrileños coinciden con los de la media nacional -fueron entrevistados 12.000 alumnos españoles-, salvo que en esta última, es elegida la actriz Emma Watson en primer lugar.
Este estudio refleja que los estudiantes madrileños son más propensos a trabajar en una multinacional que el conjunto de los españoles, un 42 % frente a un 33 % de media nacional.
Asimismo, no les interesa demasiado ser funcionarios, sólo quieren trabajar en la función pública el 24 %, un dato que está por debajo de la media nacional de los jóvenes, situada en el 32 %.
Por otro lado, un 72 % de los jóvenes madrileños entrevistados dice haber leído un libro en los últimos tres meses, un 23 % haber viajado fuera de España y un 77 % haber ido al cine, lo que supone un incremento de la media nacional.
La comunidad madrileña sobresale entre el resto de España por el nivel de inglés, ya que sus estudiantes aseguran en un 41,6 % tener un nivel muy alto de inglés y un 37,6 % tener un nivel medio.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio, que pretende averiguar las actitudes "innovadoras" de los estudiantes de esta edad ante los retos laborales del futuro.
Y, en este sentido, el 27,3 % de los estudiantes de toda España admite que el trabajo que desempeñará en el futuro aún no existe.
En cuanto a los trabajos que los estudiantes madrileños sueñan con desempeñar, en los tres primeros lugares se encuentran la Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería Industrial y Medicina.
Este dato contrasta con el resto de comunidades autónomas, donde Derecho y Psicología copan los lugares de privilegio.
Lo ha explicado el presidente de GAD3, Narciso Michavila, quien ha aprovechado su intervención en la rueda de prensa para señalar que a su juicio existe un "déficit claro de orientación para el empleo en Bachillerato de forma clarísima".
En esta línea se ha mostrado también la secretaria de Estado de Innovación, Desarrollo e Investigación, Carmen Vela, quien ha lamentado el "escaso" porcentaje de estudiantes españoles que se quieren dedicar a las ciencias.
"Hay que ser innovadores en la educación, porque el conocimiento está accesible. Hay que promover una educación basada en el método científico, el de la mente abierta", ha indicado Vela.