Alcalá de Henares sirve los últimos menús del Año Cervantes
El establecimiento con más estrellas de la localidad madrileña, El Parador de Alcalá y su filial La Hostería del Estudiante, continúan estos días refinando su Menú Especial Cervantino, lanzado el pasado octubre coincidiendo con el aniversario del bautismo del escritor en la ciudad complutense en 1547.
Los platos que integran el menú recuperan referencias exactas de varios capítulos del 'Quijote' en relación a la dieta del Siglo de Oro.
De primeros, "zarandajas, duelos y quebrantos, gachas en croquetas y tasajo de paté de palomita sobre migas ruleras".
A continuación, "tiznas" (taco de bacalao, aceite de oliva, cebollas, ajos, pimientos rojos secos y pimentón).
Posteriormente, "guiso de gallina, perdiz y albóndiga de carnero en pepitoria, con sus rimeros de panecillos".
Para finalizar, un prepostre manchego, "a base de pan, sal, cuchillo, nueces y rajas de quesos", y algo más dulce: "manjar blanco y frutos".
Sobre dicha oferta gastronómica, el director de Alimentos y Bebidas del Parador de Alcalá, José Valdearcos Cabrera, asegura que resulta una "experiencia".
"Las personas van a encontrar esos antiguos sabores que los tenemos en la memoria de nuestro paladar", sostiene Valdearcos en el folleto publicitario del menú.
Para el próximo año, el cardenal Cisneros, otro alcalaíno que marcó la historia de la ciudad complutense y de cuya muerte se conmemorará en 2017 el quinto centenario, protagonizará los platos con más solera de la localidad.