Gente y estilo

Fallece Mey Hofmann, fundadora de la escuela de cocina Hoffmann de Barcelona



    Barcelona, 3 may (EFE).- Mey Hofmann, fundadora de la Escuela de Cocina Hofmann, en Barcelona, cuyo restaurante recibió en 2004 una estrella Michelín, ha fallecido esta mañana en la capital catalana a los 69 años a consecuencia de un cáncer, han informado a Efe fuentes de este centro gastronómico.

    Hofmann, que desde muy joven sintió pasión por la cocina, creó en 1983 una escuela de cocina cuando nadie apostaba por la hostelería, y fue la primera en invitar a grandes chefs, como Arzak o Ducasse, para que enseñaran sus nuevas recetas y métodos a sus alumnos, además de formarles en idiomas y en gestión empresarial.

    Ayer por la noche la Escuela Hofmann recibió el Premio Especial de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, un galardón que recogió su hija Silvia, porque, según dijo al recibir el premio, su madre tenía problemas de salud.

    Maria Remei Hofmann (Mey), estudió ciencias económicas, arquitectura de interiores, gemología y diseño de joyas, además de cocina, una pasión que compaginó con sus estudios, y que le surgió de pequeña cuando pasaba los veranos en un internado de Wiesbaden (Alemania).

    Hija de un ingeniero de Baden-Wurtemberg y de una catalana del Ampurdán que había sido concertista de piano, estudió en el Liceo Francés, se casó a los 20 años, tuvo una hija y poco después se divorció.

    Ya divorciada, abrió un negocio de joyería y empezó a dar clases de cocina en un local de artículos de hostelería de la barcelonesa calle de Ferran, hasta que, animada por sus amigos y familiares, fundó en 1983, en la calle Argentería, su propia escuela de cocina, de la que han salido prestigiosos cocineros, como Sergio y Javier Torres.

    Como cocinera, su formación empezó en París, donde obtuvo el diploma de "Cordon Bleu", y en la Escuela Lenôtre, y siguió con prestigiosos cocineros europeos.

    Después de abrir la escuela Hofmann, más tarde inauguró el restaurante Hofmann en la calle Argentería, que posteriormente trasladó a la zona alta de Barcelona.

    En sus más de 30 años de trayectoria la chef, a la que Juan Mari Arzak calificó como la "aristócrata de la cocina", puso en marcha la escuela de hostelería, un restaurante premiado con una estrella Michelin, una pastelería, y hasta un corner en la fábrica de creación contemporánea La Seca.

    También abrió un Hofmann Bistrot, en el Passeig de Sant Joan; la Taverna Hofmann, en la calle Girona y el Racó Hofmann, en la calle La Granada del Penedés, junto al Restaurante Hofmann.

    En 2010, la pastelería Hofmann ganó el segundo Concurso Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España.

    La cocinera fue también la autora de varios libros de gastronomía, como "Fuego y pasión en la cocina", "Socorro tengo invitados" y el libro de recetas "Mey Hofmann", del que escribió dos volúmenes.

    Ferran Adrià dijo en el prólogo de uno de sus libros que en el entorno de la alta gastronomía española el nombre de Mey Hofmann sólo puede inspirar respeto y admiración, y que Hofmann era mucho más que una cocinera.

    El funeral de la que fue un referente de la alta pastelería, la cocina contemporánea y el magisterio culinario en España tendrá lugar el próximo 5 de mayo, a las 13 horas, en el tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona.