Gente y estilo

Con Izquierda Unida, la bicicleta será protagonista de la movilidad en Madrid



    Madrid, 13 may (EFE).- La coalición Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV) ha desgranado hoy los planes que tiene para hacer de Madrid una ciudad en la que la bicicleta sea la protagonista y no el vehículo particular, y donde sea posible disfrutar de los "derechos" a la salud, al aire limpio y al silencio.

    La encargada de exponer estas medidas ha sido la candidata de (IU-LV) al Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, quien ha dicho en un acto electoral que cerrará el tráfico de vehículos "de manera radical" cuando en la capital se registren picos de contaminación atmosférica "peligrosos para la salud humana".

    Raquel López ha enumerado algunas de las "políticas de creación de proximidad" expuestas por la candidata, como la que propone limitar, con excepciones, la velocidad a 30 kilómetros por hora en las calles residenciales, o la de no recortar ni eliminar más líneas de autobuses de la EMT y aumentar la frecuencia de las líneas.

    Otra de las medidas del "Nuevo Modelo de Movilidad" propuesto por IU prevé apoyar al sector del taxi "ante los desafíos y competencia a la que se ven sometidos" o aumentar la flota de vehículos ecológicos en los servicios públicos y la Administración.

    Además, un gobierno local de Izquierda Unida crearía una red de transporte público hacia los polígonos industriales y zonas con gran volumen de actividad laboral.

    La aspirante a presidir el Consistorio madrileño ha asegurado que además de restringir el tráfico durante los periodos de alta contaminación ofrecerá a los ciudadanos "transporte público gratuito" hasta que se restablezca la seguridad medioambiental.

    Raquel López ha insistido en que la propuesta de IU pretende "garantizar derecho a la salud de los vecinos de Madrid y para eso el coche tienen que ser menos protagonista".

    En este sentido, la nueva Movilidad propuesta apostaría por Áreas de Prioridad Residencial (APR) en la zona más céntrica de la capital, en concreto el área delimitada por la calle Bailén, la carrera de San Francisco, calle Toledo y la calle Segovia.

    En este área se procuraría un debate entre comerciantes y vecinos tendente a hacer zonas peatonales en las calles Cava Baja, Almendro, Pretil de Santisteban y Palacio de Anglona.

    Los domingos y días festivos, algunas calles, como Fuencarral o Francos Rodríguez se convertirían en "áreas de esparcimiento", mientras que en el Centro Histórico durante esas jornadas estarán reservadas sólo a viandantes, ciclistas y al transporte colectivo.

    "El coche debe salir del centro" de Madrid, ha reiterado la candidata, convencida de que la ciudad debe reducir la "contaminación atmosférica insoportable" que hay en la actualidad.

    Para evitar la entrada de vehículos particulares al centro de la capital, el Modelo de Movilidad de IU prevé la creación de aparcamientos disuasorios entre la M-30 y la M-40, de manera que la gente pueda dirigirse al centro de la ciudad en transporte público.

    Con respecto a la bicicleta, la candidata ha expresado la necesidad de "interconectar los barrios y distritos" de la capital de manera que Madrid se convierta en una "ciudad más cercana" en la que este garantizado "el derecho a la salud".

    Otra de las facilidades para los ciclistas será la de poder llevar sus vehículos en el Metro o en los trenes de Cercanías de RENFE y obtener información sobre recorridos en Internet y en aplicaciones de telefonía.

    En otro de los actos de hoy, el candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad, Luis García Montero, se ha comprometido a seguir apoyando la iniciativa legislativa popular (ILP) puesta en marcha por la protectora El Refugio, que fue aprobada por la Asamblea de Madrid el pasado 12 de marzo.

    García Montero ha recordado que esta iniciativa ya fue respaldada por IU en la anterior legislatura y ha destacado que es muy importante, también, denunciar el abandono de los animales.

    En su visita a El Refugio, el candidato ha expresado su apoyo a la reforma de la actual ley de protección animal para poner así fin "a una costumbre que lleva a sacrificar entre 2.500 y 3.000 perros al año".