Gente y estilo

La carretera BV-2041 entre Gavà y Begues, la que tiene más riesgo accidentes



    Barcelona, 18 dic (EFE).- El tramo de la carretera BV-2041 entre Gavà y Begues (Barcelona) sigue siendo un año más la vía con más riesgo de accidentes de Cataluña, aunque la provincia de Lleida es la que concentra un mayor porcentaje de kilómetros considerados de riesgo "alto" o "muy alto" de sufrir un accidente.

    Estos son algunos de los datos que aparecen en el estudio EuroRAP que ha presentado hoy el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que ha analizado la siniestralidad en 424 tramos de carretera que suman 6.356 kilómetros de la red viaria catalana.

    Pese a que un 36,5 % de las carreteras de la provincia de Lleida son consideradas de riesgo alto de accidentes, de los diez tramos con más accidentes registrados en los dos últimos años, siete son de la provincia de Barcelona y tres de la de Girona.

    A la BV-2041, que el año pasado ya fue considerado el tramo más peligroso, le siguen en la clasificación de este año del EurRAP, la N-260 entre Alp y la frontera francesa, la C-1415a entre Terrassa y Sentmenat, la BP-1417, entre Barcelona y Sant Cugat del Vallès, y la C-16 entre Berga y Bagà.

    También están entre las diez carreteras con un riego "muy alto" de sufrir un accidente la B-502 entre Vilassar y Argentona, la BV-1221 entre Terrassa y Matadepera, la N-260 entre Navata y Besalú, la C-59 entre Caldes de Montbui y Moià, y la GI-555 entre Sils y Massanes.

    En su estudio, el RACC ha tenido en cuenta sólo los tramos en los que circulan más de 5.000 vehículos al día y en los que ha habido al menos un accidente con muertos o heridos graves en los dos últimos años.

    Así, ha obtenido 222 tramos, que suman 3.467 kilómetros, donde se produce el 81 % de la movilidad total y el 61 % de los accidentes mortales y graves de toda Cataluña.

    Según el estudio, el riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en las carreteras catalanas se mantiene estable durante el último trienio.

    El estudio indica, sin embargo, que quedan un 17 % de tramos, con un total de 1.076 kilómetros, donde el riesgo de accidente es "muy alto", y un 15 % (975 kilómetros), con riego "alto".

    El RACC, que recomienda actuar sobre la infraestructura, los conductores y los vehículos para evitar accidentes, destaca en su estudio que los tramos de mayor riesgo siempre son en vías de calzada única y con intensidades de tráfico medias o bajas.

    El estudio también destaca que en Cataluña hay 512 kilómetros, un 8 % del total analizado, en los que no ha ocurrido ningún accidente mortal o grave en los últimos tres años.

    Entre estas carreteras "inmaculadas", figura la T-11 en Reus, la A-7 entre L'Hospitalet de l'Infant y Cambrils y la B-40 entre Viladecavalls y Terrassa.

    El RACC ha calculado el riesgo de sufrir accidentes en cada tramo en función de la longitud de la vía, de la intensidad media de tráfico que registra y la media de accidentes graves ocurridos, con la que ha elaborado la clasificación de carreteras más peligrosas con riesgo "muy alto", "alto", "moderado", "bajo" o "muy bajo".

    De los 47 tramos con menos riesgo en Cataluña, Barcelona aporta 18, Tarragona 14, Lleida 9 y Girona 6 tramos.

    El estudio especifica que el 50 % de los accidentes graves de moto se concentran en sólo el 10 % de la red viaria (640 km), y que la C-31 entre El Prat y L'Hospitalet y la B-10 entre el nudo de la Trinidad y en enlace con la B-20 son los dos tramos con más accidentes de moto y ciclomotor. EFE