Gente y estilo
Nuevos productos gastronómicos acercan la alta cocina al hogar
Crujientes trocitos de yogur, dados de miel, frutas liofilizadas o en dados concentrados, semillas caramelizadas, pétalos de flores o hilos de chile son algunas de las propuestas de Ingredissimo para dar "un toque de alta cocina a nuestros platos", explica hoy a Efe su directora general, Eva Durán.
Todos los productos son naturales, tratados con técnicas que alargan su duración como la liofilización, la deshidratación simple, la caramelización o los concentrados. El empacado, en cajas con cinco bolsas monodosis, está diseñado para facilitar su uso, añade. Durán, quien apunta que estos productos se pueden encontrar en tiendas "gourmets" y especializadas en cocina, y en Internet.
Un aderezo especial es lo que proponen las sales con sabor a curry, algas, boletus o pimentón ahumado, así como los aceites trufados de Queenoftruffles, cuya presentación evoca los tarros de perfume.
Esta empresa también propone dar un toque de distinción a la cocina casera con productos como el "carpaccio" de trufa en aceite de oliva para aderezar platos, la salsa trufada con seta fresca "shiitake" y trufa de verano natural que se puede emplear sola o mezclada con nota o la brisura y trufa negra natural en su jugo.
Si quiere impresionar a sus invitados sin pasar por la cocina, su opción es seguir la moda estadounidense de los "cake pops" -pequeños bocados dulces o salados con forma de chupachup- que ha recreado en España un fábrica pacense de productos "gourmets".
Hay versiones saladas como la sobrasada ibérica con cubierta de queso y semilla de amapola o el "foie gras" de manzana, chocolate y pistachos, y dulces del tipo de "velvet" con fresitas cubierto de chocolate o moca con chocolate blanco.
"La idea nace en EE.UU., pero nosotros la hemos adaptado al paladar europeo, ya que también exportamos a Francia", ha explicado hoy a Efe uno de sus chef, Víctor Márquez.
Otros nuevos productos con investigación y desarrollo a sus espaldas han sido concebidos para garantizar una alimentación casera aunque no se tenga tiempo para cocinar, como los preparados para tortilla de grelos y patatas o la longaniza de Avilés cocida y dispuesta para ser degustada tras calentarla en el microondas.
La coctelería no es ajena a las nuevas tendencias modernizadoras, y la empresa Cocktelea se ha convertido en "la primera marca de aderezos de coctelería de España", según su responsable de comunicación, Cristina Olivas, con ingredientes liofilizados o deshidratados, especias, infusiones y esencias que dan un toque especial a los combinados.
"Son productos absolutamente naturales como fresas, frambuesas, coco, piña, plátano, kiwi, moras, grosellas, cortezas de cítricos o pétalos de rosas que, tras ser liofilizados o deshidratados, se presentan para dar aroma y sabor, y una nueva sensación a los cócteles", añade.
También incluyen una gama de especias e infusiones, todas ellas pensadas especialmente para combinados con bebidas alcohólicas blancas, y en breve lanzarán esencias obtenidas de la liofilización de las frutas para aromatizar cócteles o postres.
Otros de los nuevos productos presentados en este Salón de Gourmets nacen de la necesidad de dar rentabilidad a excedentes, como la pulpa de chirimoya creada por varias empresas de la DOP Chirimoya de la Costa Tropical, útil para coctelería, repostería, hostelería y alimentación infantil.
Y en el sector de las bebidas tampoco faltan las novedades. Desde los "kits" artesanales de Family Beer para fabricar cerveza en casa, que permite elaborar ocho cervezas diferentes y alguna más al gusto del bebedor, hasta la cerveza de chufa ecológica que presenta Nuevas Horchatas y tras cuya creación "hay dos años de I+D", refiere a Efe uno de sus socios, Francisco Panell.
La misma empresa valenciana elabora un aceite de chufa de prensado en frío recomendado para ensaladas, salsas, vinagretas y aderezar pescados a la brasa.
Por Pilar Salas.