Gente y estilo
La campaña contra los peajes le ha costado ya a Abertis 180.000 euros
En rueda de prensa en el centro de operaciones de la empresa en en Granollers, el director general de ABERTIS (ABE.MC)Autopistas, Josep Lluís Giménez, ha facilitado esta cifra y ha precisado que, desde el inicio de la campaña, a finales de abril, han registrado 59.996 casos de impago, un 0,21 % del total de las transacciones.
Por ahora, Abertis Autopistas ha tramitado 45.776 denuncias, 46 de ellas por la vía penal, relacionadas estas últimas con el trato que han sufrido empleados de la compañía.
Los casi 60.000 casos de impago corresponden a unos 25.000 usuarios, 10.000 de los cuales acumulan más de un caso de impago (unos 4,5 impagos de media), y los otros 15.000 han cometido esta infracción una vez, según datos de Abertis, que gestiona la mayoría de las vías de peaje en Cataluña.
El peaje donde más protestas de este tipo se han producido es el de Vilassar (C-32), con 7.000 casos de impago, al que siguen el de Mollet (C-33) y el de Vallcarca (C-32).
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) precisó hace algunos días que una de esas multas por el impago de peajes ya ha sido abonada.
Abertis Autopistas también ha querido dejar claro hoy que no percibe ninguna cantidad por las multas que se impongan a los ciudadanos, aunque sí ha reclamado ya el cobro del 20 % de los impagos que ha sufrido.
La primera jornada de protesta contra los peajes catalanes, convocada el 1 de mayo, se saldó con 6.151 casos de impago, frente a los 3.996 de la segunda, que tuvo lugar el domingo 20 de mayo; este domingo está convocada la tercera.