Gente y estilo

La Generalitat celebra que se recuperen los 120 kilómetros por hora, aunque ve trasfondo electoral



    Barcelona, 24 jun (EFE).- El director de Tráfico en Cataluña, Joan Aregio, ha celebrado hoy que el Gobierno haya recuperado el límite de los 120 por hora, aunque ha apuntado que uno de los factores para no prorrogar el límite a 110 es que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba será candidato socialista a La Moncloa.

    El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado hoy que a partir del próximo 1 de julio volverá a estar vigente el límite de la velocidad a 120 por hora en autopistas y autovías porque el Gobierno entiende que ya "no tiene sentido" mantener los 110 por hora al bajar el precio del petróleo.

    En declaraciones a Efe, el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Joan Aregio, ha celebrado la decisión del Gobierno de no prorrogar la limitación a 110 por hora, a la que el ejecutivo catalán se ha opuesto desde que se empezó a aplicar el pasado 7 de marzo con el objetivo de rebajar la factura energética en España.

    Aregio ha celebrado que ahora "todo vuelve a la normalidad", ya que la reducción de la velocidad a 110 por hora "no tenía sentido".

    Según el responsable de Tráfico en Cataluña, habría sido mejor apostar por la "autoregulación" de los conductores para reducir la velocidad y el consumo de carburante.

    A su juicio, el hecho de que Rubalcaba sea el candidato del PSOE a La Moncloa ha incidido a la hora de que el Gobierno haya decidido finalmente no prorrogar una medida que "socialmente no era muy comprendida".

    Desde un primer momento, el gobierno catalán mostró su rechazo a la reducción a 110 por hora, e incluso el conseller de Interior, Felip Puig, partidario de elevar la velocidad en algunos tramos de autopista hasta los 130 por hora, llegó a afirmar que no sería una medida que ayudaría al ahorro de combustible ni a la mejora de la movilidad.

    En cualquier caso, Aregio ha asegurado que en Cataluña los conductores han respetado de forma generalizada el límite a 110, ya que no se ha registrado un aumento de multas.