Gente y estilo

Los catalanes dedican una hora y media diaria a la informática, el triple que en 2002



    Barcelona, 14 abr (EFE).- Los catalanes dedican cada día una media de una hora y media a la informática, el triple que hace siete años, mientras que se mantiene estable el tiempo que emplean en labores domésticas, 4 horas y 16 minutos las mujeres y 2 horas y 35 minutos los hombres, que siguen siendo más reacios a estas tareas.

    Según el avance de la Encuesta del Uso del Tiempo que hoy ha hecho pública el Instituto de Estadística de Cataluña (IEC), después de dormir y comer, las actividades diarias a las que más tiempo se dedica es la atención al hogar y a los familiares.

    Un 85,9% de los catalanes dedica diariamente una media de 3 horas y 34 minutos a atender este tipo de responsabilidades, que engloban las actividades culinarias, el mantenimiento del hogar, las compras y la atención a los hijos.

    Aunque el tiempo dedicado al hogar prácticamente no ha variado desde 2002, la encuesta revela que se ha triplicado la proporción de población que destina una hora y media diaria a la informática, ya que ha pasado del 8,3% en el año 2002 al 22,4% en el 2010.

    Por contra, la dedicación al trabajo remunerado es el que más se ha reducido en este período puesto que en el 2002 un 38% de la población trabajaba una media diaria de 7 horas y 47 minutos, mientras que en el 2010 la participación fue del 34,3% y el tiempo medio se ha reducido en 28 minutos.

    Por ámbitos territoriales, la encuesta pone de manifiesto que los habitantes del área metropolitana son los que dedican menos tiempo a labores de voluntariado y reuniones, en el área de Ponent donde menos dedican a los medios de comunicación y en las comarcas centrales y del Pirineo es donde más deporte practican y durante más horas, una media de 2,5 diarias.

    En las Tierras del Ebro es donde menos tiempo dedican a comer y dormir y en las comarcas de Girona donde más tiempo emplean en cocinar y en el cuidado del hogar.

    Por sexos, los hombres dedican más tiempo al trabajo remunerado -1,15 horas más que las mujeres al día-, a la informática y a los deportes.

    Y por edad, la encuesta revela que los mayores de 65 años registran una mayor participación y dedicación en las tareas del hogar y de cuidado de nietos.

    El estudio demuestra que esta dedicación es más acentuada en el caso de los hombres, donde su participación en las labores del hogar alcanza al 83% de los mayores de 65 años, mientras que para el total de hombres la participación en estas tareas es del 77%.

    Los jóvenes de 10 a 24 años son los que dedican más tiempo al estudio, con una media de 5 horas y 41 minutos diarios, y también son el colectivo que emplea menos tiempo a las tareas domésticas, puesto que un 68% de los jóvenes declara emplear en estas labores una media de 1 hora y 26 minutos.

    La encuesta también pone de manifiesto que las personas desempleadas compensan su situación de paro con una mayor dedicación a otros menesteres: una hora y media más al hogar y la familia, 50 minutos a medios de comunicación, 40 a aficiones diversas y 30 minutos a estudiar.

    El avance presentado hoy de la encuesta sobre el uso del tiempo de los catalanes 2010-2011 ha analizado los resultados recogidos en 3.216 entrevistas realizadas entre junio y diciembre de 2010, pero los resultados definitivos no se obtendrán hasta después del verano puesto que en junio finalizará la recogida de datos para tener un año completo, según fuentes del Instituto de Estadística.