Europa

Los atentados de París, al detalle: qué es real, qué es falso y qué se desconoce todavía


    José Luis Escudero

    Los atentados ocurridos la noche del viernes en París han desencadenado un enorme movimiento informativo, tanto a través de los medios tradicionales (radio, televisión, periódicos...) como de los digitales, y especialmente a través de las redes sociales. Sin embargo, en esta oleada de información, cabe distinguir entre la información real, los datos falsos que inevitablemente se difunden y todo aquello que todavía se desconoce.

    Información confirmada

    - Tres kamikazes se inmolaron en las inmediaciones del Stade de France entre las 21.20 y las 21.53 horas del viernes, generando una víctima mortal.

    - Un kamikaze más causó otra explosión a las 21.40 horas en el Restaurante Comptoir Voltaire, sin causar muertes, pero provocando heridas a numerosas personas.

    - Entre las 21.25 y las 21.36 se produjeron varios tiroteos en terrazas de restaurantes del Distrito 10 (Le Carillon, Le Petit Cambodge, Café Bonne Biere) y en el 92 de la Rue de Charonne. En total, al menos 39 personas fallecieron en estos ataques.

    - Tres terroristas llegaron a la sala Bataclan en un Polo negro. Retuvieron a más de un centenar de personas en la sala y causaron 80 muertes. Dos se acabaron inmolando y el tercero fue abatido por la Policía.

    - La acción fue obra de tres equipos coordinados, que utilizaron semejante armamento (rifles Kalashnikov y chalecos explosivos iguales). Los que atentaron en el Stade de France y en Voltaire-Bataclan murieron en su acción. Los del tercer equipo (tiroteos en las terrazas de restaurantes del Distrito 10) podrían haber huido.

    - Al menos 129 personas han muerto. Hay 352 heridos, de los cuales 99 son de gravedad.

    - Entre los fallecidos está confirmado un español (Juan Alberto González Garrido), además de otra ciudadana mexicana con pasaporte español.

    - Dos vehículos han sido identificados en la investigación: un Seat encontrado en Montreuil con fusiles Kalashnikov en su interior, y un Polo con matrícula belga, ambos de color negro.

    - Un ciudadano francés ha sido identificado como uno de los terroristas de Bataclan gracias a sus huellas digitales. Responde al nombre de Ismaël Omar Mostefai, y tenía 29 años.

    - Al menos cinco personas han sido detenidas en el barrio de Molenbeek, en Bruselas (Bélgica) como parte de la rama belga de la investigación.

    Qué se desconoce por el momento

    - ¿Ha participado un refugiado sirio en los atentados? Se encontró un pasaporte sirio cerca de uno de los cuerpos de las personas inmoladas en el Stade de France, y las autoridades griegas han confirmado que se trata de un refugiado que entró en su país en octubre, pero no está confirmado que verdaderamente pertenezca a uno de los autores.

    - Se desconoce la autoría de los tiroteos en restaurantes. Se especula con la participación del mencionado tercer equipo, con varios individuos armados en un Seat León negro, que podrían haer huido.

    - ¿Cuántos terroristas y cómplices participaron en total? La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. Francia y Bélgica son los lugares en los que más activa está la operación de las fuerzas de seguridad.

    - ¿Está relacionado el arresto de un hombre con metralletas y explosivos en Alemania? Se le detuvo en Baviera unos días antes de la acción terrorista y hay detalles que pueden coincidir con lo ocurrido, pero por ahora no hay confirmación oficial de que efectivamente estuviera ligado.

    Informaciones falsas que se han publicado

    - Cuatro policías muertos en Bataclan. Las autoridades no han confirmado en ningún momento esta información que recorrió las redes sociales. Según informa Le Monde, uno resultó herido en dicho asalto, y un policía murió en Rue de Charonne, ambos fuera de servicio.

    - El incendio del campamento de inmigrantes en Calais. Sí existió dicho incendio, afectando a 2.500 metros cuadrados de carpas, sin dejar víctima ninguna, pero las autoridades han descartado relación alguna con los atentados y han apuntado al "origen eléctrico" del fuego.

    - Rumores en Estrasburgo. Se difundió la información de una intervención de las fuerzas especiales en dicha ciudad que nunca aconteció. Y el accidente de TGV en pruebas en sus inmediaciones fue puramente fortuito y nada tuvo que ver con la acción terrorista.

    - Atentados en Halles, Belleville, Trocadero, Vincenes o Republique. Se difundió por las redes sociales la existencia de acciones terroristas en dichos puntos durante la noche del viernes, que aparentemente terminaron siendo falsas alarmas.