Europa
Un atentado múltiple deja al menos 17 fallecidos en Estambul
Turquía parecía privilegiar el lunes la pista de los rebeldes kurdos tras el doble atentado de Estambul que dejó 17 muertos, mientras el país se encuentra bajo fuerte tensión y la justicia delibera sobre una posible prohibición del partido islámico conservador en el poder. Además, Exteriores acaba de confirmar que no hay víctimas españolas en el atentado.
Un herido sucumbió a sus heridas el lunes en el hospital, llevando el balance de los atentados a 17 muertos, según el director del instituto de medicina forense de la ciudad, Keramettin Kurt, citado por la agencia de noticias Anatolia. La agencia informó asimismo de 115 heridos que permanecían hospitalizados el lunes por la mañana.
Un balance precedente, anunciado por el ministro de Sanidad, Recep Akdag, hablaba de 16 muertos. El ministro subrayó que el número de muertos podía aumentar debido a que siete personas se encontraban gravemente heridas, precisando que entre las víctimas mortales había niños.
Una niña de 12 años murió con consecuencia de esquirlas que le alcanzaron el corazón cuando se encontraba en el balcón de su apartamento en la cuarta planta de un edificio situado en la zona de las explosiones, precisó Anatolia.
154 heridos en un primer momento
El doble atentado tuvo lugar en la noche del domingo en una avenida comercial del barrio de Gungoren, en el lado europeo de Estambul, en un momento en que cientos de personas paseaban aprovechando el frescor de la noche.
"No cabe ninguna duda de que se trata de un ataque terrorista", declaró a los periodistas el gobernador de Estambul, Muammer Guler.
Dos explosiones
"Había dos artefactos explosivos (...). Los dos colocados en papeleras. Estallaron con una diferencia de 10 a 12 minutos. Después de la primera explosión, la gente se congregó y entonces se produjo la segunda explosión, que causó muertes", explicó Guler.
Según declaraciones de testigos recabadas por los medios de comunicación, la segunda explosión fue mucho más fuerte que la primera, lo cual vino a reforzar la tesis de una trampa destinada a causar el mayor número posible de víctimas.
Las imágenes difundidas por el canal de televisión NTV mostraron escenas de pánico de los habitantes, con personas ensangrentadas y desorientadas corriendo en todas direcciones.
El PKK, posible autor
NTV y varios diarios acusaron del doble atentado a los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Interrogados por los periodistas sobre esta hipótesis, el gobernador Guler y el ministro del Interior turco, Besir Atalay, consideraron que era demasiado pronto para pronunciarse.
Pero para los diarios Hurriyet y Vatan, no cabía duda de que los atentados fueron obra del PKK, debilitado por ofensivas del ejército turco en el sureste del país y en el norte de Irak, donde están refugiados cientos de sus rebeldes.
"Matanza de civiles del PKK", titulaba el lunes un diario
También el líder del Partido Republicano del Pueblo, el jefe de la oposición en el Parlamento, Deniz Baykal, acusó al PKK. "Las autoridades también piensan que es obra del PKK", afirmó ante las cámaras en Estambul.
Varios atentados registrados en Estambul fueron atribuidos en el pasado al PKK, que lucha desde 1984 por la independencia del sureste anatolio, con población de mayoría kurda.