Europa

Erdogan: "Pese a los esfuerzos de la oposición", no serán juzgados los exministros acusados

    Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. <i>Foto: Reuters/Archivo</i>


    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que los cuatro exministros acusados de corrupción no serán juzgados "pese a los esfuerzos de la oposición", según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

    Las palabras del mandatario han llegado un día después de que el Parlamento decidiera no enviar a los cuatro exministros ante el Consejo Supremo gracias a los votos del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP), al que pertenecen todos ellos.

    Las votaciones, que han sido secretas, han levantado un importante revuelo en el AKP, ya que varios de sus parlamentarios han roto la disciplina de partido y han votado a favor de enviar a los exministros ante el Consejo Supremo.

    Sin embargo, Erdogan no ha querido pronunciarse sobre esta ruptura de la disciplina de partido. "Esperaba una pregunta diferente. Deberías haber preguntado: '¿Por qué no se han conseguido los votos necesarios?'", ha dicho a uno de los periodistas. "Quizá deberías hacer esa pregunta a los que intentaron alcanzar los votos necesarios", ha agregado.

    "No fue la oposición la que formó la comisión (parlamentaria), sino el Gobierno. A pesar de todos los esfuerzos de la oposición, se ha concluido que estos cuatro ministros no sean enviados ante el Consejo Supremo", ha zanjado.

    El fiscal jefe de Estambul decidió a mediados de diciembre cerrar de forma oficial la investigación contra los cuatro exministros, apenas un día antes de que se cumpliera un año de su inicio, después de rechazar una objeción a su decisión de no continuar con los procedimientos del caso.

    Posteriormente, la comisión parlamentaria que investigaba a los exministros anunció el 5 de enero su decisión de no enviarles ante el Consejo Supremo y de destruir las principales pruebas en el caso.

    Esta comisión estaba integrada por los cuatro partidos con representación parlamentaria en base a la proporción de escaños que ocupan en la sede legislativa. Así, el AKP contó con nueve de los 15 asientos, lo que marcó el resultado del proceso.

    El Gobierno acusó de la operación policial y la apertura de investigaciones por corrupción contra los entonces ministros a un 'estado paralelo', término utilizado por las autoridades para referirse a los simpatizantes del clérigo Fethulá Gulen, tras lo que prometió purgar la Policía y la judicatura, sectores donde cuenta con un importante respaldo.