Europa
Francia denuncia que drones no identificados han sobrevolado siete de sus nucleares
Francia está en alerta. El país galo investiga la actividad de varios 'drones' no identificados que han sido descubiertos mientras sobrevolaban siete plantas nucleares de la empresa estatal 'Électricité de France' (EDF), tal y como denunció el ministro del Interior.
La compañía registró esos vuelos durante el mes de octubre, lo que le llevó a poner una denuncia ante la policía. En este país, está prohibido volar a menos de 1.000 metros por encima estas plantas y dentro de un radio de 5 kilómetros.
"Hay una investigación judicial en curso, se están tomando medidas para saber qué son exactamente estos aviones no tripulados y neutralizarlos", avanzó el ministro Bernard Cazeneuve.
Vuelos nocturnos y diurnos
Según EDF, el primer drone no tripulado fue descubierto el 5 de octubre sobrevolando una planta de de construcción en el este de Creys-Malville. Entre el 13 y el 20 de octubre fue detectada más actividad de estas aeronaves que, por lo general, realizaban sus vuelos por la mañana o por la noche.
Pese a todo, ni la seguridad ni el funcionamiento de estas fábricas se ha visto cuestionada. Francia tiene 58 reactores operados por EDF.
Greenpeace dice que no
Activistas de Greenpeace, que en el pasado realizaron protestas en las centrales nucleares en Francia, han negado cualquier implicación que les relacione con la actividad de los drones. Sin embargo, el grupo ecologista manifestó su preocupación por la aparente evidencia de "una operación a gran escala", y señaló que se detectó actividad de drones en cuatro sitios el mismo 19 de octubre -en Bugey, en el este, Gravelines y Chooz en el norte y Nogent-sur -Seine en el centro- norte de Francia.
"Estamos muy preocupados por la ocurrencia y la repetición de estos vuelos sospechosos", dijo, a través de un comunicado, Yannick Rousselet, responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace. Desde la organización se ha intentado en varias ocasiones poner en evidencia la seguridad de las plantas nucleares francesas.
Hollande por los suelos
En 2012 el presidente francés, François Hollande, llegó a un acuerdo por el que prometió reducir la dependencia de la energía nuclear del 75% al 50%, así como cerrar 24 reactores en 2025.
La popularidad del presidente francés, que desde 2013 alcanza cotas históricamente bajas en la V República, bajó en octubre según dos sondeos publicados este viernes por TNS Sofres y BVA.
Sólo un 13% de los franceses tienen confianza en Hollande para resolver los problemas del país, según el estudio de TNS Sofres, lo que significa un punto menos que en septiembre. Frente a eso, un 85% no tienen confianza en el jefe del Estado socialista.