Europa

Británicos y holandeses abren hoy las urnas para las elecciones europeas

    Ciudadano europeo ejerciendo su derecho al voto. <i>EFE</i>


    Los colegios electorales en el Reino Unido abrieron hoy a las 06.00 GMT para votar en las elecciones europeas, en las que el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) de Nigel Farage parte como favorito. Elecciones europeas bajo el estigma in crescendo de la abstención

    Además de las europeas, en Inglaterra e Irlanda del Norte se celebran comicios municipales, cuyos resultados se conocerán el viernes por la tarde y en la provincia británica el sábado.

    Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 21.00 GMT y se estima que la participación será del 35 %.

    En una jornada que amaneció soleada, cerca de 46 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir los 73 escaños británicos en el Parlamento europeo.

    Aunque los británicos por tradición no muestran particular interés por los comicios europeos, en esta ocasión la votación ha generado atención por el importante avance en las encuestas del UKIP, que va primero en los últimos sondeos.

    También son importantes porque servirán para conocer el nivel de apoyo que disfrutan los partidos de cara a las elecciones generales que se celebrarán en mayo del año próximo en el Reino Unido.

    Una última encuesta hecha por la firma Survation otorga al partido de Farage el 32 % de apoyo, un ascenso de cinco puntos respecto a otra publicada el pasado abril.

    En segundo lugar se coloca el Partido Laborista, principal formación de la oposición británica, con el 27 % de respaldo, una caída de tres puntos frente a la de abril, mientras que los conservadores de David Cameron subieron un punto hasta el 23 %.

    El Partido Liberal Demócrata, que está en coalición con los "tories" en el Gobierno británico, obtienen el 9 % de apoyo, un ascenso de un punto, según Survation, que entrevistó a un total de 1.106 adultos entre el 19 y el 20 de mayo.

    Se espera que el UKIP, partido antieuropeo y antiinmigración, y el Laborismo obtengan buenos resultados en las elecciones que se celebran en 161 autoridades locales en Inglaterra y 11 en Irlanda del Norte, donde se disputan 4.216 y 462 puestos de concejales, respectivamente.

    Una Holanda dividida

    Por su parte, los holandeses también eligen hoy a sus representantes en el Parlamento Europeo con un electorado dividido entre defensores de la UE y los euroescépticos, liderados por el político xenófobo Geert Wilders, cuya formación podría ser la más votada.

    Los casi trece millones de holandeses con derecho de voto eligen hoy a 26 eurodiputados del total de 751 asientos que en julio conformarán el próximo hemiciclo en la sesión que se celebrará en Estrasburgo (Francia).

    Los colegios electorales holandeses abren a las 05.30 GMT y cierran a las 19.00 GMT.

    Los últimos sondeos dan al Partido para la Libertad (PVV) de Wilders dos escaños respecto a los que cuatro que logró en las europeas de 2009 y con esos seis asientos se convertiría en la fuerza más votada en estos comicios.

    Los sondeos de la empresa demoscópica Maurice de Hond avanzan que esta jornada electoral en Holanda estará marcada por un mano a mano entre el máximo defensor de proyecto europeo (los demócrata-liberales del partido D66, que cuentan con tres escaños en el actual PE) y el partido eurófobo de Wilders.

    La campaña, en la que ha habido dos destacados debates televisados, se ha centrado en la disyuntiva "más o menos Europa" y en mucho menor grado en torno a asuntos como la inmigración, el mercado de trabajo o la crisis económica, que son predominantes en los comicios nacionales.

    Diferentes sondeos nacionales coinciden en señalar que la participación electoral no superará el 40 % en Holanda, y se mantendría así en el nivel de hace cinco años en que acudieron a las urnas europeas un 36,5 % de los votantes, y que la víspera de las votaciones había todavía un 25 % de ciudadanos indecisos.

    Resto de países

    Tras estos dos países, el viernes y sábado votarán Irlanda, República Checa, Letonia, Malta y Eslovaquia y el resto de la Unión Europea (UE) incluida España, lo hará el domingo 25.

    Los resultados de las elecciones europeas en Holanda se conocerán, al igual que el resto de los países de la UE, el próximo domingo a partir de las 21.00 GMT, cuando el Parlamento Europeo los haga públicos.