Europa

Ucrania denuncia "actos de agresión" de Rusia y prepara un plan de respuesta

    Milicias prorrusas en Slaviansk.


    El presidente en funciones de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y Defensa que agrupa a los más altos cargos de la estructura estatal de Ucrania ante el deterioro de la situación en el este del país, especialmente en la ciudad de Slaviansk.

    "A las 21.00 horas (20.00 hora peninsular española) tendrá lugar una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa para abordar la situación en el este de Ucrania", ha indicado una portavoz de Turchinov.

    El ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, ha denunciado "los actos de agresión de Rusia" en el este de Ucrania, donde milicianos prorrusos han ocupado varios edificios oficiales.

    "Las unidades de los ministerios de Interior y Defensa están aplicando un plan operacional de respuesta", ha indicado Avakov en un comunicado colgado en su página de Facebook.

    Asedio en comisarías y sedes de seguridad en el este del país

    Esté sábado, milicianos de la Milicia Voluntaria de Donbas (prorrusa) han tomado la comisaría central y la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en la ciudad de Slaviansk, y la de otras cuatro ciudades, entre ellas, Donetsk. 

    La última comisaría en ser atacada ha sido la de la localidad ucraniana de Kramatorsk, en el este del país. Los Ministerios de Defensa e Interior han enviado ya tropas para responder a estas agresiones, según Interior.

    Controles en Slaviansk

    Además, estos grupos armados de la Milicia Voluntaria de Donbas (prorrusa) han levantado controles en los alrededores de de Slaviansk. Según un corresponsal de Reuters, los milicianos, encapuchados y uniformados con una mezcla de ropa civil y militar, han registrado los vehículos que circulaban antes de permitirles pasar por las barricadas hechas con neumáticos y sacos terreros.

    Las carreteras que unen Slaviansk con Donetsk y Luhansk, otras dos ciudades con movilizaciones separatistas, se encuentran así controladas por las milicias prorrusas.

    El corresponsal ha informado además de que en uno de los controles ondeaba la bandera rusa, mientras que en otro lo hacía la bandera negra, azul y roja separatista.

    La fuerza se impone en Donetsk

    Donetsk es otra ciudad con actividad separatista, donde los ciudadanos han salido a las calles para declarar la creación de una "República Popular de Donetsk" tras la dimisión del jefe de Policía regional, Kostiantin Pozhidayev, por las presiones de los simpatizantes prorrusos que exigen la independencia respecto de Ucrania.

    Activistas prorrusos tomaron hoy la sede del Departamento del Ministerio del Interior de Ucrania. Sobre el edificio ondean las bandera de la autoproclamada "república popular de Donetsk" y de las "milicias populares de Donbass (cuenca hullera de Donetsk)", según pudo comprobar Efe.

    Las milicias también tomaron otras dos comisarías policiales en esta región, además de la sede del Ministerio de Interior, informó a Efe Alexandr Filíppov, uno de los líderes de los ocupantes de la sede del Gobierno de esta región rusohablante del sureste de Ucrania.

    El jefe de Policía de la localidad ucraniana de Donetsk, Kostiantin Pozhidayev, ha presentado este sábado su dimisión en respuesta a las demandas de los manifestantes separatistas prorrusos, que han retirado la bandera oficial de Ucrania de la sede de Policía regional de la ciudad, según informa Interfax Ucrania.